Tractorada organizada por agricultores en Elche. Álex Domínguez/Las Provincias

Los agricultores llenarán de tractores el centro de Valencia para frenar los «engaños» y exigir «precios justos»

Las organizaciones del campo hacen un llamamiento a toda la sociedad para sumarse a la manifestación del viernes y reclamar juntos «medidas políticas reales» que garanticen el futuro del sector

Inés Herrero

Valencia

Martes, 11 de febrero 2020, 12:37

«Basta de engañar a los agricultores y ganaderos». Ese es el lema elegido por las principales organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana para su primera manifestación conjunta, el próximo viernes a las 11 horas desde la plaza de San Agustín de Valencia, en la que congregarán «varios centenares de tractores» por el centro para exigir «precios justos» por sus productos.

Publicidad

Así lo anunciaron este martes en rueda de prensa los dirigentes de AVA-Asaja, La Unió de Llauradors i Ramaders, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos del País Valencià (UPA-PV), Asaja Alicante-Jóvenes Agricultores y la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (Fepac-Asaja), que están fletando autobuses para la tractorada.

En su comparecencia, recalcaron que «es una situación límite» y, de ahí, que hagan un llamamiento a toda la sociedad civil, que «pasa bastante del campo», para reclamar juntos «medidas políticas reales» ante una problemática que va más allá de los maltrechos bolsillos de los agricultores.

Se trata, aseguran, de garantizar que el sector agrario tenga futuro para no ahuyentar a esos jóvenes con ganas de recoger el testigo pero sin perspectivas de ganarse la vida en él, pero también para asegurar la producción de «alimentos para todos», el cuidado del territorio y evitar, además, que se vacíen las localidades del interior de la Comunitat.

«Hartos de promesas»

«Los precios en el campo, en veinte años, han subido entre un 2% y un 3% mientras los costes de los insumos han subido hasta un 200%», reivindican desde un sector «harto de promesas» y que reclama «hechos», básicamente «un contrato bien delimitado, una Ley de la Cadena Agroalimentaria que reconozca cómo los precios se ponen de arriba hacia abajo«, políticas públicas para »proteger al débil, al agricultor y ganadero«, y una reducción de la presión fiscal que soporta el sector, entre otras actuaciones.

Publicidad

Cuánto cuesta de verdad un kilo de naranjas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad