Secciones
Servicios
Destacamos
Las concesión de ayudas para los municipios afectados por la dana ha generado un terremoto burocrático para algunos sectores de la economía valenciana. Los agricultores valencianos han denunciado la «falta de uniformidad» entre el Gobierno central y el Consell valenciano a la hora de ... reconocer qué localidades pueden ser reconocidas como afectadas, y por tanto tienen acceso a las ayudas. En ese sentido, La Unió Llauradora i Ramadera ha exigido a ambas administraciones coordinación para ampliar el listado de municipios afectados por la dana, según ha explicado la organización agraria, a través de un comunicado.
Los agricultores valencianos denuncian que existe al menos diez municipios que han obtenido el reconocimiento de «afectados» por parte de la Generalitat, pero no lo han obtenido por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Según la asociación de agricultores, la falta de entendimiento ha provocado «una situación caótica» especialmente en este grupo de localidades, así como una sensación de malestar entre agricultores y ganadores, que a juicio de la Unió, se han quedado «sin los recursos necesarios para reconstruir sus medios de vida» tras la dana.
Noticia relacionada
Carles Peris, secretario general de la organización, ha calificado de «urgente» la modifciación de la normativa para asegurar que las ayudas lleguen a todos los trabajadores del sector afectados. «Si las administraciones no coordinan sus criterios, habrá personas que se quedarán sin poder reconstruir su actividad agraria. Esta ampliación es fundamental para evitar desigualdades y reactivar el sector», explica Peris.
El Real Decreto-ley 6/2024 del Gobierno de España reconoció a 75 municipios como beneficiarios de las ayudas por la DANA, mientras que el Decreto 164/2024 de la Generalitat añadió posteriormente diez localidades más. Sin embargo, esta ampliación no ha sido contemplada por el Gobierno central, dejando fuera a municipios afectados como Carcaixent, Castelló, Chulilla, l'Ènova, La Pobla Llarga, Millares, Manuel, Rafelguaraf, Senyera y Tous.
Por tanto, esta decena de municipio pueden acceder a las ayudas que otorga la Generalitat para compensar la pérdida de bienes esenciales (Decret 163/2024), pero no figuran en el listado estatal, lo que les impide acceder a ayudas destinadas a autónomos afectados por la dana (Decret 175/2024).
Asimismo, los agricultores valencianos reclaman que los episodios de lluvias torrenciales que se dieron en la provincia de Castellón el 7 de noviembre también puedan incluirse en el programa de ayudas. «Estas localidades presentan daños significativos en cultivos, infraestructuras y actividades agrarias, pero ni el Gobierno ni la Generalitat han dado una respuesta concreta a las solicitudes de inclusión presentadas por La Unió», indican desde la organización agraria.
De tal modo, instan a la Administración a «dejar a un lado sus diferencias, actuar con responsabilidad e incluir todos los municipios afectados en las normativas de ayudas» para intentar que los agricultores y ganadores valencianos puedan recuperar la normalidad. «Solo con una respuesta coordinada y eficaz será posible aliviar el impacto devastador que ha tenido esta catástrofe sobre el sector agrario valenciano», indica Carles Peris
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.