Secciones
Servicios
Destacamos
V. Lladró
Lunes, 30 de diciembre 2024, 01:55
Por lo que sea, un alto porcentaje de titulares de explotaciones agrarias no figura a día de hoy en el censo o registro correspondiente, cosa que, por lo que ven ahora, les es exigible. No es que no quieran, sino que nadie les dijo antes ... que tenían que hacerlo. Hasta ahora, cuando han sabido que, por culpa de no cumplir tal requisito, no tienen derecho a ser beneficiarios de ayudas convocadas para apoyar a agricultores afectados por la dana. Están dispuestos a corregir lo que les falta, a hacer lo que les dicen, ahora que lo saben, pero ya es tarde, porque la normativa de turno indica que debían figurar a 28 de octubre, el día anterior al desastre.
También ocurre que un sinfín de productores agrarios no figuran todavía en el REA, que es el Registro de Productores Agrarios (antes Regepa), y por igual disposición que en lo anterior, tampoco pueden acceder a lo que les exige tal cosa para beneficiarse de las ayudas.
De esta manera, la 'letra pequeña' deja fuera a innumerables afectados, y AVA advierte la sinrazón de proceder así, porque se trata de personas que han sufrido daños graves; esto es incuestionable. Tienen sus explotaciones agrarias, venían produciendo con normalidad, compraban lo necesario para ello, vendían sus cosechas, se las compraban sin problemas, hacían su declaración de renta... y de repente se encuentran con que una exigencia burocrática que ni imaginaban les para los pies injustamente, cuando sería buen momento para regularizar estas situaciones. Una cosa por otreas y todo arreglado. Pero hasta el momento no se ha conseguido que alguien vea la ocasión para recomponer lo necesario y no dejar a nadie fuera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.