![La campaña de naranjas y mandarinas valencianas deja el segundo peor resultado del siglo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/01/naranj-RCxUKsKEZG7NZcaL5oyjFfO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La campaña de naranjas y mandarinas valencianas deja el segundo peor resultado del siglo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/01/naranj-RCxUKsKEZG7NZcaL5oyjFfO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No ha sido una buena campaña para los cítricos valencianos. El sector que tiene como imagen a la naranja ha visto como durante la temporada 2022-2023 la producción ha sido de poco más de 2,9 millones de toneladas, lo que representa el ... peor dato del siglo en un momento en el que se acrecienta el abandono de este tipo de cultivos.
Así lo constata la Unió Llauradora en su balance final, en el que advierte de los malos resultados. El montante total representa nada menos que un 17% de los registros de los últimos años, un punto menos que la media nacional donde la Comunitat acapara el grueso de la producción, y es un 11% inferior que el ejercicio pasado. «En lo que llevamos de siglo XXI, solo la campaña 2005-06 tuvo una producción más baja, con 2,8 millones de toneladas», advierten desde la asociación. Según los datos de la Generalitat, algo menos de la mitad de la cosecha es de naranjas, el 42,2% de mandarinas y el 8,4% de limones.
Noticia Relacionada
La falta de rentabilidad y las consecuencias del cambio climático son las principales causas de esta merma de capacidad productiva. «La cosecha esperada debía ser mayor, pero, de nuevo, la meteorología de la primavera incidió en la floración y cuajado de los frutos (lluvias, heladas, pedriscos y vientos) reduciendo las previsiones de cosecha», matizan los expertos de la Conselleria de Agricultura en su último informe. En este proceso ha interferido el abandono de tierras ya que en este período se perdieron 6.151 hectáreas de cítricos, un 4% más que en 2021.
En cuanto al precio percibido en origen por los productores, fue de una media de 0,37 €/kg, un 28% más alto que el del pasado ejercicio. El precio medio de salida de almacén fue de 0,95 €/kg, lo que supone un incremento sobre la media de las últimas cinco campañas del 15%. Los ingresos brutos alcanzan 1.069,1 millones de euros, un incremento del 16% en pleno contexto inflacionista.
Sin embargo, desde la Unió Llauradora consideran que ese incremento de precios, sobre todo al final de campaña, «no compensa la reducción de la producción y sobre todo el exagerado incremento de los costes de producción». «Si se suman los destríos, daños por plagas y aumento de costes, al final la cuenta de resultados será prácticamente igual que la de la campaña 2021-2022», remarcan.
Como es habitual, la mayor parte de la producción ha tenido como destino el mercado internacional, aunque el nacional también tiene un papel fundamental en el sector. Por ello preocupa el descenso en el consumo interno, que no para de caer y que desde los inicios de la pandemia no consigue recuperarse. La adquisición de cítricos en los hogares españoles, de septiembre de 2022 a febrero de 2023 experimentó un descenso del 19% respecto al mismo periodo de la campaña pasada y del 17% en relación con la media de las cinco precedentes. La asociación agraria apuesta por la promoción exterior de nuestros cítricos y por el fomento del consumo interior.
La Unió Llauradora cree que el Gobierno debería avanzar, durante la presidencia de la Unión Europea que asume este segundo semestre del año, para lograr mejoras para los productores de cítricos. «Es necesario que se considere a los cítricos como producto sensible y también que se adopten las cláusulas espejo que contemplen la reciprocidad en materia de uso de productos fitosanitarios para las producciones importadas de terceros países», remarcan.
En este sentido, consideran un avance que esta haya sido el primera campaña en la que han entrado en vigor las restricciones europeas contra las naranjas de fuera del continente, en especial las de Sudáfrica. Desde junio se les exige que apliquen un tratamiento en frío para evitar plagas que dispara su coste. En este sentido, desde la Unió Llauradora reclaman que esta medida se extiendan a todos los cítricos y aseguran que estarán vigilantes para que se vigilen todas las importaciones, incluidas las de otros países.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.