La salud de nuestros campos de cultivo es esencial tanto para sustentar nuestra alimentación como la economía de nuestro país. Por ello, comprender y controlar las plagas que amenazan los cultivos agrícolas en España es una preocupación que requiere nuestra máxima atención. Hoy te desglosamos algunas de las plagas más comunes en cítricos y cómo tratarlas para preservar la salud de nuestras cosechas.
Publicidad
Los ácaros como el Panonychus citri y el Tetranychus urticae descoloran y dañan la epidermis de los frutos, hojas y ramas tiernas, depreciando la calidad y el aspecto de los frutos. Un tercer ácaro, Eryophis seldoni, ataca principalmente los limoneros, deformando sus flores, yemas y frutos.
Para prevenir estos problemas, es necesario prestar atención a los posibles efectos secundarios de los fitosanitarios en la población de fitoseidos. El rociado debe ser de buena calidad y cubriendo ambas caras de la hoja y llegando al interior de la planta. Hay qyue mojar bien haz y envés.
Las larvas de Phyllocnistis son otra plaga común. Excavan galerías subepitelias, afectando a hojas jóvenes, brotes en crecimiento y, a veces, a pequeños frutos recién cuajados. Esta acción debilita la capacidad fotosintética del árbol, reduciendo su vigor y productividad.
Publicidad
Las medidas preventivas incluyen evitar el uso de fitosanitarios poco respetuosos con la fauna auxiliar. En cultivos jóvenes se deben realizar aplicaciones insecticidas para proteger los brotes; y los cultivos adultos solo hay que tratarlos si el nivel de daño es muy elevado. En caso contrario, hay que dejar que se desarrolle la lucha biológica.
Noticia relacionada
La mosca blanca genera melaza y secreción cérea que puede cubrir totalmente el envés de la hoja, lo que causa problemas al agricultor. Además, propicia el desarrollo de otras plagas, como cochinillas y ácaros.
Publicidad
Para combatir esta plaga, es conveniente eliminar brotes vegetativos excesivos, realizar podas de aireación, evitar el exceso de abono nitrogenado y evitar insecticidas nocivos para el Cales noacki, un enemigo natural de la mosca blanca.
La mosca de la fruta provoca maduración precoz y caída del fruto, generando pérdida de cosecha. También limita la exportación de fruta con riesgo de haber sido atacada por la Ceratitis capitata.
Se recomienda el uso de trampas para el seguimiento de la plaga y determinar el momento de tratamiento. También es útil eliminar los restos de fruta del campo una vez cosechado.
Publicidad
El piojo rojo de California prefiere los frutos, causando manchas cloróticas, debilitamiento general del árbol y caída de hojas muy atacadas tras volverse amarillas.
Las medidas preventivas incluyen podas para facilitar el tratamiento fitosanitario y controlar el nivel de hormigas, enemigas principales de los insectos útiles como Aphytis sp.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.