Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Algemesí
Martes, 17 de diciembre 2024, 15:45
Los daños en el campo valenciano se van incrementado día a día ya que son muchas las cosechas que se han perdido y otras que no se podrán recolectar en los próximos meses. Una primera estimación del sector calcula que son unos 300 millones de euros sólo por la pérdida de producción, a esta cifra hay que sumar los daños en infraestructuras.
El cultivo más perjudicado, sin duda, ha sido el del caqui cuya producción se concentra en la zona de la Ribera. Más del 50% de esta fruta se ha perdido llevando a la ruina a los agricultores que estaban en plena campaña en el momento de la riada.
«Un 60% del caqui es no comercial lo que ha generado poca econmía en esta comarca», señala el secretario general de La Unió, Carles Peris. Por su parte, en los cítricos se da una paradoja ya que aunque se han visto afectadas 250.000 toneladas por la dana, la campaña continúa y se está abasteciendo los mercados «de forma ajustada».
«Hay mucha superficie dañada de cítricos pero como la Comunitat tiene una gran producción 2,7 millones de toneladas totales, la campaña sigue con normalidad», destaca Peris tras visitar un campo de naranjos arrasado por el agua en Algemesí.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
A pesar de que la campaña citrícola continúa, los agricultores damnificados no pueden trabajar y por tanto se quedarán sin ingresos por lo que se reclama que las ayudas lleguen cuanto antes.
«La Administración está dando ayudas pero no con la celeridad necesaria ni las cantidades suficientes», remarca el secretario de La Unió. En este sentido, la partida destinada a pérdidas de producción del Gobierno asciende a 200 millones, por debajo de las primeras estimaciones realizadas en el sector.
Los representantes de los agricultores han solicitado al Consell y al Gobierno que se puedan reparar los daños y luego reclamar las cantidades para sí agilizar la vuelta a la normalidad y al trabajo pero esta medida no ha sido aceptada.
Uno de estos damnificados es Fernando Cucarella ya que el río se llevó medio metro de tierra de sus parcelas, rompió el riego por goteo y arrancó decenas de árboles. Él ha sido un de los primeros en recibir parte de la donación que La Unió ha recaudado a través de una campaña de solidaridad con el campo valenciano.
En total, la organización ha recibido 120.000 euros de 528 donantes, tanto particulares como empresas y asociaciones de toda España que se han sumado a esta iniciativa. Esta cantidad será repartida entre los socios que han sufrido la dana con ayudas que oscilarán entre los 2.500 euros y los 5.000.
«Es un pequeño grano de arena pero que da ilusión para seguir. Ahora tenemos que estar al lado de los agricultores para evitar más abandonos», destaca Carles Peris.
Cucarella es uno de los que no piensa en abandonar pese al duro golpe de esta dana. «Me dedico al campo desde hace mucho tiempo y me gusta ser agricultor», sentencia orgulloso.
Por otra parte, hay que señalar que al día siguiente de la devastadora dana, muchos agricultores de La Unió colaboraron con sus tractores en aquellas tareas donde se necesitaba su ayuda para limpiar y quitar el barro, así como apartar coches para despejar calles y carreteras. Los tractoristas , en otra muestra de solidaridad y compromiso, han renunciado expresamente a ninguna donación para compensar los gastos en la retirada de coches y han decidido que las donaciones que iban destinadas a ellos para sufragar los gastos del combustible, vayan a los agricultores y ganaderos compañeros que han resultado afectados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.