Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Jabalí. LP
La detección de la peste africana en jabalíes «enciende todas las alarmas» de los ganaderos valencianos

La detección de la peste africana en jabalíes «enciende todas las alarmas» de los ganaderos valencianos

Miles de cerdos han sido sacrificados tras detectar varios casos de la enfermedad en animales de Alemania

EUROPA PRESS

Jueves, 24 de septiembre 2020, 16:40

La detección de los primeros casos de peste porcina africana (PPA) en jabalíes hallados en Alemania ha encendido «todas las alarmas» de la ganadería de la Comunitat. Según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), la peor enfermedad de la porcicultura mundial está cada vez más próxima y su llegada a la cabaña española y valenciana supondría un «desastre« sanitario y comercial que pondría en peligro la continuidad de este sector.

En efecto, esta información confirma el avance de la PPA desde 2018 en China y la Unión Europea (Rumanía, Polonia, Bélgica y ahora Alemania, el primer país productor de la eurozona), donde se han sacrificado «miles de cerdos» y se ha vetado la comercialización a los mercados exteriores.

«Los ganaderos tienen sobrados motivos para estar preocupados, incluso asustados», alerta en un comunicado el presidente de AVA, Cristóbal Aguado: «24 horas después del primer positivo, el precio de la carne alemana se hundió un 13%, y 48 horas después le cerraron las puertas de China, Japón o Singapur, mercados que absorbían más de 100.000 cerdos«.

Ante esta situación, el sector teme que Alemania trate de desviar más producción a los mercados europeos. AVA-Asaja reclama medidas de apoyo a las administraciones, tanto al Gobierno como a la Generalitat, dirigidas a extremar los protocolos de bioseguridad y vigilancia a fin de mantener a España como «país libre de PPA».

Otras de sus peticiones son impulsar las ventas internacionales, que ya representan más de la mitad de la producción nacional, «mediante la absoluta garantía del buen estado sanitario de las explotaciones«, o reducir la superpoblación de jabalíes para minimizar el riesgo de que propaguen esta y otras enfermedades que afectan al ganado.

Aunque el sector porcino atraviesa un momento «pujante» por el buen comportamiento de las exportaciones a China y otros mercados deficitarios, AVA advierte que los efectos globales tanto del Covid-19 como de esta enfermedad pueden interrumpir abruptamente esta evolución: «Debemos estar alerta y poner todos los recursos a nuestra disposición para evitar la propagación de la PPA«.

Según los datos de la Conselleria de Agricultura recogidos por la entidad, el número de explotaciones de ganado porcino presente en la Comunitat Valenciana es de 933, con un censo total de 1.350.655 animales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La detección de la peste africana en jabalíes «enciende todas las alarmas» de los ganaderos valencianos