

Secciones
Servicios
Destacamos
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se ha reunido por videoconferencia con responsables de las consejerías de Agricultura de las comunidades autónoma, para analizar la situación del sector agrario ante el estado de alarma decretado por la crisis del COVID-19 y adoptar medidas para algunas producciones más afectadas.
Miranda ha expresado la necesidad de redoblar esfuerzos «para facilitar la tarea de agricultores y ganaderos, cooperativas, industria agroalimentaria y distribución, considerados como sectores esenciales para garantizar el suministro alimentario a todos los ciudadanos«.
A este respecto, se ha referido a las medidas solicitadas a la Comisión Europea para ayudar a los productores más afectados por el cierre de la restauración y las medidas de confinamiento, como son algunos sectores cárnicos (ovino, caprino, vacuno...), el de los frutos rojos (fresas, frambuesas, grosellas, arándanos...) y el de las flores y jardinería.
El Ministerio de Agricultura ha pedido a Bruselas que se establezcan ayudas al almacenamiento privado y a la reducción voluntaria de la producción para el sector de la carne de ovino y el de leche de oveja y cabra. En el caso del sector de la fresa y otros frutos rojos, así como para la flor cortada y planta ornamental, se han solicitado ayudas a la retirada de mercado y por no efectuar la cosecha, y se ha pedido su aplicación retroactiva cuando sea necesario.
De igual forma, Miranda ha hecho mención de las medidas de liquidez aprobadas por el Gobierno, así como la prestación por cese de actividad, a la que también pueden acogerse los sectores agrarios afectados por la situación actual, como es el caso de la flor cortada.
Solicitudes de la PAC
Miranda también ha detallado la relación de plazos, requisitos, compromisos y controles relacionados con las solicitudes de las ayudas de la PAC, para lo que se ha solicitado una extensión, flexibilización o reducción, de tal forma que los beneficiarios no se vean perjudicados por la situación actual.
Por otro lado, España también ha solicitado a la Comisión Europea modificaciones legales para que la imposibilidad de ejecutar determinadas medidas administrativas en los plazos establecidos no provoque la pérdida de fondos europeos, tanto a las propias comunidades autónomas, en sus programas de desarrollo rural, como al conjunto de la nación en determinados programas de apoyo, como puede ser el caso del programa de apoyo al sector del vino o los programas operativos de frutas y hortalizas, y el programa apícola.
Otra propuesta realizada a la Comisión se orienta a que se incrementen los límites aplicables a las ayudas de Estado y se flexibilicen las normas sobre el uso de los fondos de desarrollo rural (FEADER) ante la crisis del Covid-19.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.