Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La Unió estima una producción de 4.000 toneladas de almendra en grano. LP

La falta de lluvias amenaza con reducir la cosecha de almendras a mínimos históricos

La Unió reclama potenciar las producciones locales y disminuir la dependencia de las importaciones

Javier Gascó

Valencia

Lunes, 27 de mayo 2024, 13:46

La escasez de lluvias hace sufrir al campo valenciano, que afronta con temor la próxima campaña de cosecha de almendra. Las primeras estimaciones de La Unió Llauradora calculan que la producción superará ligeramente las 4.000 toneladas de almendra en grano, una cifra que ... supondría una disminución del 9% con respecto a la campaña pasada y que volvería «a batir récords a la baja», según explican a través de un comunicado desde la organización. De cumplirse las previsiones de los agricultores valencianos, la cosecha de esta temporada se situaría un 35% por debajo de la media del periodo 2000-2022.

Publicidad

La sequía es la principal causa de esta caída de la producción, que será más notable en la provincia de Castellón, donde se espera una cosecha de poco más de 1.000 toneladas, lo que representa una bajada del 35%. En Valencia, con una estimación de unas 1.600 toneladas, el descenso sería de un 5%, mientras que en Alicante, donde existe una mayor concentración de almendros en regadío, la producción experimentaría un movimiento opuesto y crecería un 18%.

No obstante, la falta de lluvias no es el problema exclusivo para los agricultores de la Comunitat, que también acusan la «alarmante falta de rentabilidad en las explotaciones». Desde La Unió denuncian una bajada del 60% de los precios de la campaña pasada comparados con los de hace una década y consideran injusta la importación cada vez mayor de almendras de California con precios cada vez más bajos y una calidad menor. De hecho, en los últimos quince años, las importaciones de almendras a la Comunitat Valenciana han aumentado un 45%.

Los agricultores lamentan que la «injusta competencia desleal» que afecta al campo valenciano está provocada «por grandes empresarios de la Comunitat» que temporada a temporada optan por la importación en vez de por el producto autóctono. «Los productores de aquí reciben cada vez menos dinero por su esfuerzo de cultivar almendras, mientras que otros se llenan los bolsillos recibiendo además dinero público para sus inversiones», denuncian desde La Unió.

Publicidad

Ante esta situación, la asociación exige reforzar las producciones locales y evitar una «excesiva dependencia de las importaciones» que hunden a los productores valencianos. Además, con vistas a una campaña que puede alcanzar cotas históricas en Estados Unidos, La Unió insta a la Conselleria de Agricultura a crear una partida económica específica que minimice «los efectos relacionados con la grave situación cimática».

Entre las medidas propuestas por parte de la entidad se encuentran la replantación de árboles muertos como consecuencia de la sequía, la revisión y actualización de los datos de pluviometría para que más zonas productoras puedan acogerse a las ayudas acopladas de la PAC de frutos secos y la puesta en funcionamiento de pozos que garanticen unas dotaciones mínimas de agua a fin de salvar aquellos almendros que se encuentran en fase casi terminal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad