Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el varapalo que ha sufrido la citricultura valenciana (y todo el sector en Europa) por parte de Bruselas el pasado viernes, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió este lunes con la comisaria de Sanidad y Salud Alimenticia, Stella Kyriakide, para ... reclamar un cambio de postura que permita desbloquear la aplicación del tratamiento en frío para las naranjas procedentes de Sudáfrica y, así, aprobar esta medida necesaria para evitar la expansión de la plaga de la 'falsa polilla'.
En concreto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, manifestó que el Gobierno confía en la «independencia» del Ejecutivo comunitario para que «ejerza sus competencias» en materia de protección de los productores europeos y actúe para sacar adelante la medida esta misma semana. Cabe recordar que la Comisión Europea cambió de criterio en el último momento y retiró de la orden del día la votación para aprobar el tratamiento en frío, pese a que se comprometió a aprobar esta medida que ya pasó su fase de exposición pública para alegaciones en marzo y abril en la Unión Europea y en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que, además, estaba avalada por la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA).
Planas, tras su encuentro con la comisaria, aseguró a los periodistas que ha reclamado a la comisión un acuerdo «rápido y efectivo» para imponer el tratamiento en frío de los cítricos importados de países como Sudáfrica y Zimbabue. Además, el ministro admitió que el comité técnico que debía aprobar esta medida no alcanzó el consenso necesario debido al papel de «partes interesadas e intensas presiones», en alusión a las coacciones ejercidas por el gobierno sudafricano, que amenazó con paralizar su envío de cítricos a Europa si se aprobaba la medida, tal y como aseguraron a LAS PROVINCIAS fuentes próximas a la negociación.
Noticia Relacionada
Planas manifestó también «el disgusto» de España ante el paso atrás de Bruselas, pero, sin embargo, quiso reiterar su confianza en la institución y en que se adopte un nuevo acuerdo esta semana en el que se ponga por delante la sanidad vegetal de la citricultura europea frente a los intereses económicos de Países Bajos y Alemania, que mantienen una estrecha relación con Sudáfrica por motivos históricos y comerciales. En ese sentido, cabe recordar que parte de las exportaciones procedentes del país africano entran por el puerto de Róterdam y que la aplicación del tratamiento en frío supone un incremento de los costes de exportación para las empresas sudafricanas.
Además, el responsable de Agricultura ha explicado que los servicios del Ministerio están trabajando con los expertos comunitarios para avanzar en las condiciones de la nueva norma técnica que, sin embargo, no ha querido detallar a la espera de consolidar los apoyos necesarios para su adopción a nivel comunitario. En todo caso, el ministro ha adelantado que el martes introducirá este asunto en la reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea que se verán en Bruselas, con el objetivo de defender la necesidad de tomar esta medida para proteger a los productores de cítricos europeos y explicar al resto de socios la «importancia, no sólo para España, sino para la sanidad vegetal europea y la salud de plantas y producciones» de la UE.
Esta decisión de Bruselas de recular en un tema de vital importancia para la citricultura valenciana llega en un momento especialmente delicado para el sector. Y es que, los productores de cítricos de la Comunitat Valenciana dejan de ingresar casi 400 millones de euros en relación con la campaña anterior, según los cálculos realizados por la Unió de Llauradors. En concreto, han experimentado un descenso de los ingresos brutos en esta campaña 2021-2022 del 31% sobre la campaña anterior. Los ingresos brutos de esta campaña han sido de 884,8 millones de euros por los 1.277,5 de la pasada.
Noticia Relacionada
Cabe señalar que los precios percibidos en origen por los citricultores valencianos «han sido muy bajos» y, de hecho, en muchas de las variedades tardías se han pagado cotizaciones por debajo de los 10 céntimos por kilogramo, lejos del coste de producción, tal y como explica la organización. El descenso de los ingresos brutos entre los citricultores valencianos es generalizado en todos los grupos y variedades. Los productores de naranjas tipo Navel (Navelina y Lane Late) son los que más han visto bajar sus ingresos brutos en un 39%.
La producción total de cítricos en la Comunitat Valenciana se ha estimado en el primer aforo oficial de Conselleria de Agricultura del pasado mes de septiembre en 3.188.502 toneladas, lo que supone un descenso respecto de la campaña anterior del 9%. En el caso de que la producción todavía sea más baja, los ingresos brutos también disminuirán. La producción citrícola valenciana ha representado en esta campaña el 47,6% de la total española. En naranjas ha sido del 46%, en mandarinas el 62%, en limones el 24%, en pomelos el 21% y en otros cítricos el 7%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.