LP
AGRICULTURA

Guía básica para asegurar la salud de tu cultivo

Te ofrecemos un listado de recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Agricultura

Miércoles, 10 de abril 2024, 14:09

Como verdaderos artesanos de la tierra, los agricultores de Valencia encaran cada día el desafío de obtener los mejores productos, cuidando la salud de sus cosechas y, al mismo tiempo, la de todos aquellos que disfrutarán de sus frutos. Para ellos, y para todos los que quieran iniciarse en la bella y noble tarea agrícola, hoy traemos algunas recomendaciones del Ministerio de Agricultura sobre las buenas prácticas de higiene en la producción primaria agrícola. Todos ellos están extraidos de la Guía de Buenas Prácticas de Higiene en la Producción Primaria Agrícola.

Publicidad

Sobre el uso del agua

1. Es vital el cuidado y análisis constante del agua que se utilizada en la agricultura. Todo pozo con más de 40 años de antigüedad que no haya sido reparado debería ser examinado para descartar cualquier contaminación. Además, es imprescindible analizar la calidad del agua utilizada para detectar fuentes de contaminación posibles, ya sean humanas, animales o de escorrentías.

2. Es necesario estudiar la manera en que las escorrentías superficiales pueden contaminar las tierras y aguas en momentos de lluvia intensa. Para evitarlo, se pueden crear estructuras que retengan dichas escorrentías, como barreras de vegetación o canales.

3. Para los casos de riegos que tienen contacto directo con las partes comestibles de la planta, como el riego por aspersión, es fundamental garantizar una calidad de agua superior a la que se utiliza para riego que tenga un contacto mínimo en la planta, como en el caso del riego por goteo.

Publicidad

Sobre los productos fitosanitarios

1. La prioridad siempre debe ser dar importancia a los métodos culturales, biológicos y tecnológicos frente al uso de los productos químicos para el control de plagas y enfermedades. Por supuesto, siempre y cuando la opción sea viable técnica y económicamente.

2. La guías de gestión integrada de plagas, publicadas por el MAGRAMA, pueden ser una excelente brújula en la elección de los productos fitosanitarios. Hemos de tener en cuenta su eficacia, persistencia, toxicidad y las restricciones en su aplicación.

Publicidad

3. Es crucial poner especial énfasis en prevenir los problemas de deriva y escorrentía en la aplicación de estos productos para así evitar la contaminación de cultivos, aguas y zonas habitadas.

Sobre el uso de fertilizantes

1. Los fertilizantes orgánicos aportan nutrientes esenciales a nuestras plantas, pero el modo y la cantidad en que los utilicemos es clave. Se recomienda aportar abono orgánico considerando las necesidades específicas del cultivo y los nutrientes existentes en el terreno.

2. En aquellos casos de utilización de estiércol tratado o madurado, hay que considerar que el tiempo de almacenamiento en el tratamiento pasivo varía según la región, el clima, y el origen del estiércol. También es recomendable la utilización de barreras de contención durante el almacenamiento.

Publicidad

3. Otro punto importante es respetar un periodo mínimo entre la aplicación del estiércol y la recolección del producto, y procurar realizar una buena limpieza de los equipos que hayan tenido contacto con estiércol antes de volver a utilizarlos.

Sobre la higiene en los trabajadores

1. El uso de guantes puede ser una gran ayuda a la hora de realizar diversas tareas, pero es vital garantizar que estos no se conviertan en portadores de microorganismos. Para ello, deben limpiarse y cambiarse con frecuencia.

Publicidad

2. Se recomienda evitar el uso, por parte del personal, de recipientes de vidrio o pequeños objetos metálicos cerca de los cultivos para evitar la presencia de restos en el producto final. Y para aquellos casos en los que se requiera la utilización de estos objetos, es aconsejable numerarlos o identificarlos de forma adecuada.

3. Cuidar el agua, los productos que se utilizan, los suelos que se trabajan y la salud de quienes se encargan de la tarea es lo fundamental para una agricultura sostenible. Sigamos cuidando nuestros campos, nuestra gente y seguiremos disfrutando de los mejores frutos que Valencia puede ofrecer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad