Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Movilizaciones en Xeresa. CC OO

Los 'collidors' de naranjas suspenden la huelga que ha empezado hoy y vuelven a negociar

Xeresa registra los principales conflictos de unos paros que tienen como motivo principal el aumento de los salarios

Martes, 13 de diciembre 2022, 13:18

La huelga de los 'collidors' de cítricos que ha comenzado por la mañana con movilizaciones en diferentes puntos de la Comunitat Valenciana ha sido suspendida a mediodía. Tras unas horas en las que tuvieron lugar protestas en comarcas como la Safor y la Ribera, los sindicatos aceptaron sentarse para volver a negociar con la patronal.

Publicidad

Xeresa fue uno de los puntos calientes de una jornada en la que se registraron varios piquetes informativos. Delegados de CC OO cifraron el seguimiento de la huelga en un 90% tanto en las principales plantas de estas zonas. Desde el sindicato confirmaron que cuadrillas de empresas de la zona como Cítricos Guillem, Coop Vila Nova de Castellón, Alzicoop, Copal, Greenmed, Cítricos Valencianos no salieron a recolectar.

Como es habitual en estos casos, las cifras distan mucho de un lado y otro. Fuentes logísticas no se atrevieron a concretar el seguimiento pero sólo reconocían altercados en la provincia de Valencia y señalaron que en Castellón, donde la variedad de Clementina que se recoge ahora es la mayoritaria, se operó con normalidad. En los municipios del norte las plantillas de empresas como Cítricos Guillem, Coop San Alfonso de Betxí, Bagu y Frutinter no trabajaron.

Los representantes de los casi 60.000 empleados de un sector en el que gran parte de la plantilla son personas extranjeras rompieron las negociaciones con la patronal por diferencias en materia de salarios que ahora se retoman. En la actualidad se cobra 10,66 euros la hora y las diferencias surgieron a la hora de plantear incrementos.

Desde el Comité de Gestión de Cítricos se abrían a una subida de poco más del 6% en cuatro años y recordaban que se paga más que en otras zonas citrícolas como Sevilla. Una posición que comparte la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que no entendía este paro en la Comunitat Valenciana cuando se trata de la región productora que tiene acordado el pago de mejores salarios de toda España para este tipo de trabajadores.

Publicidad

Concretaron que el salario es un 23,8% más generoso que el de Tarragona, un 26,6% más que el de Sevilla y un 27,6% más que el de Murcia. Además, la cifra es muy similar a la que se abona por trabajos como la vendimia francesa.

Tanto CC OO como UGT consideraban «inaceptable» la oferta, ya que «pretende que las personas trabajadoras del sector asuman los incrementos del coste de la vida». «Los trabajadores y las trabajadoras del sector de recolección se merecen un convenio digno, con salarios y condiciones acorde a su valía como personas y profesionales», destacaron desde CC OO.

Publicidad

Tras las presiones en las calles las dos partes acordaron volver a reunirse con el objetivo de encontrar un punto en común. Esta tarde ha tenido luhar una primera reunión interna del Comité de Gestión de Cítricos y mañana se volverán a juntar con los sindicatos bajo la mediación de la Dirección General de Trabajo.

En plena temporada

Las movilizaciones tienen lugar a mitad de la temporada citrícola, la joya de la corona de la agricultura valenciana. Y llegan después de que las naranjas locales se hayan revalorizado frente a competidores de otros países como Sudáfrica, a los que la Unión Europea ha impuesto un tratamiento en frío para evitar que se importen plagas que pongan en riesgo al sector. Esta situación ha aumentado el coste para los competidores y ha hecho aún más atractivas las naranjas españolas y valencianas en los diferentes mercados europeos. Todas las partes admiten que hay mucho en juego si finalmente el conflicto se enquista, algo que se quiere evitar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad