El campo valenciano une su voz al clamor de todo el mundo rural, que este domingo se ha manifestado en Madrid para reclamar al Gobierno medidas ante la delicada situación que vive el sector en España debido a la baja rentabilidad y el encarecimiento desorbitado de los costes de producción. Hasta 10.000 valencianos han participado en la protesta, según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
Publicidad
El presidente de la organización, Cristóbal Aguado, ha asegurado al poco de empezar la marcha que la asistencia era masiva y que representa una «clamor de desesperación» que culmina en la que se espera que sea la mayor protesta del sector hasta ahora. «No queremos dinero ni presupuestos, queremos leyes y que el Gobierno nos defienda en Bruselas», ha explicado Aguado a LAS PROVINCIAS.
Noticia Relacionada
Las organizaciones agrarias convocantes estimaban una participación de 200.000 personas mientras que las previsiones de la Delegación de Gobierno de Madrid eran de 140.000 asistentes. «Hay mucho ambiente, llevamos hora y media parados, avanza muy lento. Si el Gobierno no reacciona con esto, demuestran que sobran y que es hora de cambiar de Gobierno», ha indicado el dirigente agrario, quien añade que el Gobierno «tiene el BOE» y, por tanto, el «poder de legislar» y de pedir cambios a Bruselas. «El Gobierno debe presionar a la Unión Europea para que termine su traición al sector, queremos reciprocidad comercial y que deje de dar preferencia a países de fuera que además no cumplen con los mismos requisitos fitosanitarios», ha manifestado.
La marcha por el centro de la capital ha sido movilizada por la plataforma '20Mrural' ha comenzado mucho antes de que a las 11:00 horas comenzara la gran manifestación frente al Ministerio de Agricultura, en Atocha. Los gritos contra el Gobierno también se mezclan con peticiones desesperadas de auxilio. Un «SOS» para no dejar «morir el mundo rural», «asfixiado» en los años y meses por el aumento de los carburantes, de la electricidad, de las materias primas y de la sequía y también en las últimas semanas y días por el aumento de precios del cereal para las bestias por la invasión de Ucrania y la huelga de los transportistas que impide sacar a los mercados la producción del mundo rural.
Noticias Relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo Edurne Martínez
Edurne Martínez Melchor Sáiz-Pardo
Agricultores, ganaderos, regantes, pescadores, cazadores, gentes del mundo del toro, pequeños empresarios de turismo rural y apicultores, entre muchos otros, son los que participan en esta manifestación que los convocantes tachan de «histórica».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.