Un momento del encuentro entre los consejeros. LP

Mazón exige que se reclame los mismos requisitos a las importaciones agrarias que a los agricultores de la UE

El presidente se reúne con los consejeros de Extremadura, Andalucía y Murcia para poner en valor la «huerta de Europa» y pedir igualdad de trato

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 7 de febrero 2025, 01:03

Un frente común de lo que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha calificado como la «huerta de Europa» para reclamar igualdad de trato. Ha sido en Berlín en el marco de la feria Fruit Logistica de Berlín donde el jefe del Consell ha mantenido un encuentro ... con los consejeros del ramo de Andalucía, Extremadura y Murcia.

Publicidad

El objetivo ha sido conseguir que su sector agrícola pueda competir con justicia e «igualdad de condiciones» con otras regiones. Al encuentro también ha asistido la eurodiputada Carmen Crespo. Los titulares de Agricultura de estas cuatro autonomías han firmado la declaración conjunta 'Por un sector hortofrutícola sólido, competitivo y sostenible», que se remitirá próximamente al Comisario de Agricultura Europeo, Christophe Hansen.

El president ha detallado que esta estrategia común de estas cuatro regiones es una «hoja de ruta para buscar soluciones», entre las que ha destacado el refuerzo de los controles en las fronteras, «un trato igualitario real; el fin de la burocracia innecesaria, que está lastrando nuestro tiempo, competitividad y capacidad; una política de agua seria, honrada y justa, y unos plazos sensatos para un Pacto Verde que se ha pasado de frenada».

El jefe del Consell ha destacado el trabajo realizado por estas cuatro autonomías que, a pesar de las «barreras y desigualdad» a las que se enfrentan en comparación con otros agricultores, han crecido en exportación y en calidad. «Si en condiciones de grandísima desigualdad la huerta de Europa exporta más, imagínense de lo que es capaz el sector con un poco de justicia o un poco de igualdad», ha añadido.

Publicidad

El presidente ha destacado «el equilibrio, la sensatez, el rigor y el esfuerzo» de los agricultores», que demuestran con su trabajo «lo que somos capaces de hacer», y ha reprochado las ideologías llevadas al extremo porque «nos están lastrando». Por ello, ha reclamado a la UE y al Gobierno de España «soluciones» para la defensa del sector primario, porque «así no podemos seguir».

La declaración 'Por un sector hortofrutícola sólido, competitivo y sostenible' se produce en un momento crucial para el sector agroalimentario con el inicio de un nuevo ciclo de liderazgo europeo. En ella, las cuatro autonomías abogan por la revisión de las exigencias ambientales europeas derivadas del desarrollo del Pacto Verde Europeo, así como por el estudio del impacto económico y social que suponen.

Publicidad

Los firmantes apoyan el lanzamiento del paquete de simplificación anunciado por la Comisión Europea y confían en que se revise la carga administrativa a la que se ven sometidos los productores, fruto de la hiperregulación normativa.

Reclaman, asimismo, la intensificación de los controles fitosanitarios y de residuos de plaguicidas sobre las mercancías procedentes de terceros países para evitar la entrada de organismos nocivos, y el establecimiento de Cláusulas Espejo para garantizar que los alimentos importados respetan los mismos estándares que se aplican a los europeos.

Publicidad

En la declaración, las cuatro autonomías solicitan que, con carácter previo a la entrada en vigor del nuevo acuerdo con Mercosur, se realice un análisis exhaustivo del impacto que este supondrá sobre diferentes productos y regiones europeas y establecer, en caso necesario, las medidas económicas compensatorias, así como implementarse un plan específico de controles en frontera para velar por las normas establecidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad