Ni una palabra de celebración ni ningún mensaje de apoyo al cava requenense. El ministro de Agricultura, Luis Planas, optó por ponerse de perfil este jueves ante la pregunta de cómo valora la decisión del Tribunal Supremo de autorizar la denominación de origen cava de ... Requena tras inadmitir a trámite el recurso de las bodegas catalanas, que trataban de impedir que el espumoso valenciano tuviera indicación geográfica propia.
Publicidad
«Hay que respetar la decisión de los tribunales y aplicarla», señaló en Valencia este jueves tras la cita del Encuentro Internacional Renowagro. Sin embargo, ha evitado dar respuesta sobre la postura que su ministerio mostró hace dos años cuando apoyó la tesis de las bodegas catalanas, que recurrieron una primera sentencia a favor del cava requenense, al comprar su argumento de que el indicativo 'Cava de Requena' generaría una supuesta confusión a los consumidores al existir otro sello vitivinícola que usa la la denominación de Requena (la DOP Utiel-Requena para los vinos).
Noticia relacionada
«Es un tema del Consejo Regulador y debe ser el marco donde se resuelva. Lo vamos a seguir de cerca, pero hemos querido dar autonomía a los consejos», agregó Planas. «Además, hace unos meses se aprobó reforzar las indicaciones geográficas protegidas. Insisto en que lo primero es máximo respeto a los tribunales y en segundo lugar a la autonomía del consejo», señaló en un gesto de echar balones fuera ante el conflicto entre bodegueros valencianos y catalanes, cuyo último capítulo se escribió el pasado lunes con la victoria en el Supremo para los requenenses. «El propio consejo regulador debe dialogar y encargarse de ello», indicó.
Ahora, las bodegas valencianas trabajan en un sprint final para tratar de colocar en los lineales una etiqueta provisional que indique el origen de Requena en los espumosos para esta Navidad, ya que el logo oficial aún tardará unos meses en aprobarse. No obstante, algunas firmas como Coviñas optan por esperar al oficial, mientras que otras cooperativas y mercantiles quieren aprovechar al máximo el buen momento comercial por el que pasa el cava requenense.
Publicidad
Por su parte, el Consejo Regulador, integrado en su mayoría por bodegas catalanas, asegura que está «estudiando la sentencia del Supremo para ver cuáles son los próximos pasos a seguir». Aunque se han mostrado muy prudentes sobre cuáles serán esos próximos pasos, todo parece indicar que adoptarán la decisión del alto tribunal, ya que la única vía que les queda sería recurrir al Tribunal Constitucional y su recorrido se antoja bastante breve teniendo en cuenta la decisión ya tomada por el Supremo y la difícil argumentación que sostendría un nuevo recurso por parte de los catalanes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.