Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Muerte a la 'pinyolà': el DOGV publica la regulación que restringe la actividad de las abejas

La Generalitat ha publicado este martes el documento que impide instalar colmenas a menos de cuatro kilómetros de cultivos citrícolas y que limita la elaboración de miel de azahar

Miércoles, 9 de marzo 2022, 01:39

La disputa entre apicultores y citricultores valencianos sobre las limitaciones para instalar colmenas cerca de los cultivos se ha saldado, finalmente, en favor de los segundos actores. Pese a que la Conselleria de Agricultura dio a entender hace aproximadamente un mes que este año la regulación sería más laxa para la actividad de las abejas, la decisión final ha sido reproducir la misma normativa del pasado año, que establece la prohibición de colocar cajas de abejas a menos de cuatro kilómetros de las zonas citrícolas para evitar la llamada 'pinyolà'.

Publicidad

En concreto, el DOGV ha publicado este martes que dicha prohibición se mantendrá durante la época de floración de los cítricos que, dados los registros actuales de temperaturas y las condiciones previstas para la primavera del año 2021, se fija entre el 8 de marzo de 2022 y el 31 de mayo de 2022. «Se exceptuarán de lo establecido en el acuerdo primero aquellos asentamientos apícolas que cumplan las siguientes condiciones: albergar un número máximo de 650 colmenas y contar con el previo consentimiento, por escrito, de todos los propietarios de fincas de cítricos existentes en un radio de un kilómetro alrededor del lugar de ubicación de las colmenas», indica el documento. El incumplimiento de alguna de las dos condiciones mencionadas se entenderá como asentamiento de colmenas en una ubicación prohibida.

La decisión final ha soliviantado a un grupo importante de agricultores que defienden más libertad para la actividad apícola en un momento especialmente provechoso debido a la floración de las plantas citrícolas, con la que se genera miel de azahar. «Sólo dos de las organizaciones agrarias que participaban de la unidad de acción del sector y cooperativas se habían reunido con el Comité Gestor de Cítricos y sin el apoyo de este último habían presentado una »solución« a la conselleria. Ésta se resume en la ampliación de cuatro años más del destierro de colmenas, una serie de subvenciones para los cítricos híbridos y la geo-localización los colmenares. De esta manera, la administración se presenta como colaborador firmante que acepta las condiciones que se le han trasladado, mientras que realmente elude dar la cara ante el sector apícola y trabajar en una verdadera solución a corto, medio y largo plazo», critican desde las asociaciones CCPV-COAG, UPA y La Abeja es Vida.

Cabe recordar que el objetivo de la regulación es evitar la llamada polinización cruzada y provocar, de ese modo, la generación de mandarinas con semillas, una situación que provocaría «graves pérdidas» comerciales al sector citrícola. En concreto, el término 'pinyolà' se acuñó hace casi tres décadas para definir el proceso, indeseado, por el que aparecen porcentajes variables de mandarinas con semillas, lo que devalúa su valor comercial hasta hacerlas prácticamente inservibles. El mercado las rechaza, ante la abundancia de oferta de otras procedencias sin semillas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad