
El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 13 de enero
AOVE ·
Semana de malas noticias desde el campo, pero las mejores posibles en los linealesSecciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
Semana de malas noticias desde el campo, pero las mejores posibles en los linealesEl oro líquido es innegociable en la dieta mediterránea. Bien sea para cocinar o como un buen aliño. Unas gotas de aceite de oliva virgen extra y todo cambia. Para que el AOVE pueda salir de la botella hacia el plato o la sartén, un agricultor debe haber labrado su tierra y trabajarla, durante meses y meses, hasta que la oliva alcanzar su momento exacto de maduración. En base al precio con el que cotiza en origen se inicia la cadena de costes que desembarca en los supermercados. El incremento de precios llegó a tal punto que las empresas tuvieron que instalar sistemas de alarma en las botellas de AOVE. Ahora el coste en las tiendas se ha rebajado sustancialmente, siendo la única buena noticia que tienen esta semana los consumidores. En los lineales está más barato, pero en el campo la situación vuelve a complicarse. Así se confirma del registro de los costes notificado por hasta cinco entidades.
En agosto de 2020 el precio en origen del aceite de oliva virgen extra marcó 1,8 euros por kilo. Ahora está rondando los cuatro euros, como en octubre de 2022, aunque la situación es bien diferente. Ya no se vende a más de 9 euros como ocurrió hace un año. Es lo único bueno de analizar los costes que se han ido notificando desde el punto más importante de la cadena de consumo del AOVE: el campo. Dependiendo del precio con el que sale de los campos, los diferentes acotes presentes en la cadena van asumiendo su respectivo coste.
Esta variación en los precios se va acumulando en las bases de datos de hasta cinco entidades diferentes, que posteriormente publican sus respectivos resultados. Todos los organismos coinciden en una cosa: el coste lleva semanas en ascenso sostenido, alejándose de romper la barrera de los cuatro euros. En una semana hay incrementos de hasta 12 céntimos en el AOVE, cinco en el aceite de oliva virgen y hasta 20 en el caso del aceite lampante. Tampoco es que la estadística se haya vuelto local y apunte a recuperar los 9 euros por kilo, pero sí que es un aviso a navegantes, justo en un momento en el que ya subió el precio en los lineales por la recuperación del IVA en alimentos básicos. Parece que el precio del aceite «ya ha tocado suelo». No lo dice cualquier, lo afirma el dueño de una almazara.
Mientras en el campo se incrementa paulatinamente el precio, en los lineales se vive otra situación. Sólo la recuperación del IVA hizo que los costes aumentarán para el consumidor, pero es que llevan más de medio año en casi una caída libre. El oro líquido, encima, ha roto una barrera más y ya se vende por debajo de los 6 euros por litro en diferentes supermercados.
Pool Red, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es la referencia del sector para conocer a qué precio se venden el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen y el aceite lampante en su lugar de origen. Esta semana no trae muy buenas noticias, aunque encontramos también un leve respiro. El AOVE vuelve a subir de precio y se vende ya por 4,37 euros, 12 céntimos más que hace diez días. Por su parte el aceite de oliva virgen rebaja su coste 10 céntimos para los 3,88 euros. El aceite lampante baja tres céntimos hasta los 3,75 euros por kilo.
Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, registra subidas en todos los aceites, aunque dispares. El AOVE sube tres céntimos y se vende por 4,11 euros, mientras que el aceite de oliva virgen sube cinco céntimos hasta los 3,96 euros. El incremento más destacado se registra en el aceite lampante, que de golpe asciende 20 céntimos hasta los 3,88 euros.
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, por su parte sí trae buenas noticias. Tampoco es que sean para lanzar las campanas al vuelo, pero contrastan con los incrementos generalizados. Eso sí, marca el precio más alto, y con diferencia, para el aceite de oliva virgen extra. Según dicha web, el AOVE baja un céntimo hasta los 5,39 euros, mientras que el aceite de oliva virgen lo hace diez céntimos hasta los 4,24 euros y el aceite lampante desciendo otros diez céntimos para registrar un coste de 3,85 euros.
Después están los organismos públicos, que no notifican datos diariamente, sino lo que hace es publicar un acumulado de costes en semanas previas. La que aporta datos más próximos en el tiempo es la Junta de Andalucía a través de su Observatorio de Precios. La entidad pública andaluza da ahora los datos registrados entre el 6 y el 12 de enero, por lo que presenta precios más bajos que las entidades que dan los datos diariamente. Según esta publicación el AOVE se vendió esa semana por 4,09 euros, mientras que el aceite lampante lo hizo por 3,00 euros. No se aporta cotización del aceite de oliva virgen.
El otro organismo público que notifica precios en origen es el Ministerio de Agricultura, pero lo hace con un decalaje de dos semanas, emitiendo ahora los costes en el campo acumulados entre el 30 de diciembre y el 5 de enero. En este caso, el ministerio notifica descensos muy destacados: el AOVE se vendió por 4,39 euros, el aceite de oliva virgen por 3,98 euros y el aceite lampante por 3,57 euros.
¿Y en los supermercados? Pues posiblemente sea la mejor semana en mucho tiempo. El AOVE ha roto la barrera de los seis euros por litro y ya se puede comprar en las principales tiendas por costes para el consumidor de 5,98 euros el litro. Un salvavidas después de ver como el precio subía al empezar el año por el nuevo IVA del Gobierno. Cuatro empresas coinciden con el mismo precio por litro. En Mercadona el AOVE más barato está en el envase de tres litros, que tiene un coste de total de 17,95 euros (5,98 euros por litro). En Consum también se encuentra el envase de tres litros de AOVE por un precio total de 17,95 euros (5'98 euros por litro). En Carrefour se amplía el envase pero al mismo precio por litro: 29,90 euros por cinco litros (5,98 euros por litro). En el caso del Supermercado de El Corte Inglés, misma situación: 29,92 euros por el envase de 5 litros (5,98 euros por litro). El AOVE está más caro en Supermercados DIA, donde la botella de tres litros de La Almazara del Olivar presenta un precio total de 18,30 euros (6,10 euros por litro).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.