El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este viernes 7 de febrero
AOVE ·
Tres supermercados rebajan el coste del oro líquido, que desciende en origen más de 10 céntimos en una semanaAOVE ·
Tres supermercados rebajan el coste del oro líquido, que desciende en origen más de 10 céntimos en una semanaEl aceite de oliva virgen extra acaba la primera semana de febrero con buenas noticias tanto desde el campo como desde los lineales de los supermercados. En cinco días se ha registrado un descenso de hasta 11 céntimos en el coste del oro líquido en origen y en los supermercados, hasta tres grandes empresas han rebajado durante los últimos días el precio del AOVE para sus clientes. El aceite de oliva virgen extra confirma su nueva tendencia y ya rompe la barrera de los 4 euros, el aceite de oliva virgen se acerca poco a poco a los 3,50 euros y el aceite lampante se estanca antes de bajar de los 3 euros.
Publicidad
El campo es el punto de partida del aceite de oliva virgen extra. El precio que acaba teniendo el oro líquido en los lineales de los supermercados se establece atendiendo al coste que tiene cuando tiene que salir de su lugar de origen. Ahí reside la importancia de conocer qué tendencia sigue el precio del AOVE en el campo, ya que a la larga será un coste que se repercuta en el aceite que debe llegar a todas las cocinas.
Los supermercados han ido ajustando el coste del AOVE conforme variaba la situación en origen. Hace un año, sin ir más lejos, la situación era dramática, con el aceite de oliva virgen extra rozando los 10 euros por kilo. Este escenario repercutió directamente en los supermercados, donde tuvieron que instalar sistemas de alarma ante el desorbitado precio que iba reflejando el oro líquido, que se llegó a vender en las tiendas a partir de 11 euros por litro. Fue por aquello por lo que el Gobierno decidió eliminar temporalmente el IVA para el aceite de oliva virgen extra, pero esta medida finalizó el pasado 1 de enero, provocando un nuevo incremento del AOVE en todas las tiendas. Ahora, poco a poco la situación ha ido mejorando y todas las semanas se suceden rebajas y ofertas que ya dejando un precio inferior a los 5,49 euros por litro.
Existen cinco entidades que periódicamente informan del precio que van registrando el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen y el aceite lampante en origen. Tres de ellas son privadas y llevan un control casi diario, mientras que las dos restantes son entes públicos que lo que hacen es emitir informes de costes acumulados en semanas previas.
Pool Red, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es la referencia del sector por llevar el control más estricto del coste en origen y en este primer viernes de febrero trae muy buenas noticias. El sistema notifica una llamativa caída del precio del AOVE en origen tanto en una semana como desde el pasado lunes. El aceite de oliva virgen extra se vende este viernes por 4,06 euros, 8 céntimos menos que el lunes y 11 céntimos menos que el pasado viernes. El aceite de oliva virgen tiene un coste de 3,64 euros y el aceite lampante llamativamente sube cuatro céntimos esta semana hasta los 3,48 euros.
Publicidad
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, es la entidad que muestra los precios más altos, aunque confirma la tendencia a la baja de un oro líquido que se acerca a romper la barrera de los cuatro euros por litro. El AOVE tiene un precio de 4,21 euros, seis céntimos menos que este mismo lunes; el aceite de oliva virgen baja once céntimos en la misma semana hasta los 3,75 euros actuales y el aceite lampante desciendo dos céntimos hasta los 3,13 euros.
Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, muestra los mejores datos, los costes más bajos en origen. Esta entidad indica que el AOVE tiene un coste de 3,91 euros, 11 céntimos menos que el lunes; el aceite de oliva virgen baja 15 céntimos entre lunes y viernes hasta reflejar un coste de 3,60 euros y el aceite lampante desciende 13 céntimos hasta los 3,43 euros.
Publicidad
Noticia relacionada
Después están los casos de entes públicos, que no notifican datos diarios, sino acumulados de semanas anteriores. De esta forma, la que ofrece los datos más próximos a la fecha actual es la Junta de Andalucía, quien tiene publicado ahora los costes registrados entre el 27 de enero y el 2 de febrero. Durante este periodo, el Observatorio de Precios indica un coste de 4,25 euros para el aceite de oliva virgen extra; el aceite de oliva virgen se estanca en los 3,80 euros y el aceite lampante también se queda fijado en los 3,27 euros.
El Ministerio de Agricultura aún ofrece datos con mayor decalaje. En este caso es público el informe de entre el 20 y el 26 de enero, cuando se notifica un aumento del precio del AOVE hasta los 4,30 euros, el aceite de oliva virgen se vendió por 3,88 euros y el aceite lampante se vendió por 3,52 euros.
Publicidad
¿Y en el supermercado? Pues semana con muchas novedades. Febrero ha llegado con hasta tres establecimientos descendiendo el precio del AOVE para todos sus clientes. Cada vez está más barato y la tendencia parece indicar una ligera aproximación, poco a poco, hacia los 5 euros por litro en meses próximos. En Mercadona se encuentra el litro más barato de AOVE en el envase de tres litros, que se vende por 17,35 euros (5,78 euros por litro). Consum ha rebajado el precio del aceite de oliva virgen extra estrenando nuevo coste más barato de AOVE, que se encuentra en el envase de tres litros, que se vende por 17,35 euros (5,78 euros por litro). En el Supermercado de El Corte Inglés encontramos el litro de AOVE más barato, ya que sigue de oferta el envase de 5 litros de COOSUR, que se vende por 27,45 euros (5,49 euros por litro). Carrefour también rebaja el aceite de oliva virgen extra, ya que se vende por 28,90 euros el envase de 5 litros (5,78 euros). Y en Supermercados DIA también hay rebaja del AOVE: 17,70 euros el envase de 3 litros (5,90 euros por litro), de la marca La Almazara del Olivar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.