El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este sábado 1 de febrero
AOVE ·
Buenas noticias para empezar el segundo mes de 2025Secciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
Buenas noticias para empezar el segundo mes de 2025El aceite de oliva virgen extra empieza el mes de febrero dando una buena noticia para los consumidores. Y lo mejor es que de confirmarse la nueva tendencia aún será mayor cuando el oro líquido llegue a las cocinas. Desde que empezará el año se ha vivido una auténtica montaña rusa en los precios de los lineales y hasta ha habido un repunte el origen, pero tras el terremoto de recuperar el antiguo IVA, la calma parece llegar tanto a las tiendas como al campo. Hasta 15 céntimos ha bajado de golpe entre lunes y viernes el precio del AOVE en el momento de su salida del campo para iniciar la cadena que finaliza en el consumidor. El aceite de oliva virgen y el aceite lampante también traen buenas noticias.
El campo es el origen del oro líquido, el lugar en el que se cotiza el precio de salida de un AOVE esencial para la cocina. No hay vivienda sin botella de aceite de oliva virgen extra. Millones de botellas se exportan por todo el mundo. Así que dependiendo de cómo vaya fluctuando el coste de salida, el resto de eslabones de la cadena irán ajustando su parte proporcional, incrementando en mayor o menor medida el precio final que pagará un consumidor en el supermercado. Por eso es tan importante conocer qué precio tiene el AOVE en origen.
Así que tras salir del campo finalmente llega a las tiendas, donde hasta no hace mucho se vendía el litro de AOVE por más de 10 euros. Un coste desproporcionado que obligó al Gobierno de Pedro Sánchez ha implantar medidas para que la cesta de la compra no se sumiera en un caos total para las familias. Desde verano de 2024 el precio del aceite de oliva virgen extra ha ido descendiendo paulatinamente, dejando hasta bajadas de más de un 10% de golpe en diferentes establecimientos. En este mes de enero de 2025 se ha vivido un momento crítico, como fue la recuperación del IVA el mismo 1 de enero, momento desde el cual los supermercados han ido ajustando el coste del oro líquido y dejando ya precios más asumibles e inferiores a 5,50 euros el litro.
Existen cinco organismos que periódicamente actualizan el precio que van registrando el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen y el aceite lampante en origen. A partir de estos datos se puede estudiar la tendencia del coste, la que implicará a la larga en el precio de los supermercados. Tres de las entidades, todas privadas, fichan los costes diariamente, dejando para los dos entes públicos el registro acumulado de datos de semanas previas.
Pool Red, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es la referencia del sector, el indicador al que todos acuden para conocer de forma categórica qué precio ha tenido de salida el aceite de oliva virgen extra. Esta entidad trae la mejor noticia posible, ya que registra una bajada del AOVE muy llamativa: el lunes se vendía por 4,32 euros y cinco días después lo hace por 4,17 euros. 15 céntimos de golpe. El aceite de oliva virgen se vende por 3,70 euros,tras bajar desde el lunes 24 céntimos y el aceite lampante también baja hasta los 3,45 euros.
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, se caracteriza por notificar los registros más caros en el AOVE. Ni los entes públicos traen acumulados que rondan los cinco euros. Según esta entidad, el AOVE se vende este viernes por 4,87 euros, sin que haya variado esta semana; el aceite de oliva virgen tiene un coste de 3,90 euros, cinco céntimos más bajo que el lunes, y el aceite lampante tampoco ha cambiado de precio: 3,35 euros.
Noticia relacionada
Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, , por su parte, trae el mejor dato de todos. Y no es por la variación, que no la hay, sino porque mantiene el precio en origen del aceite de oliva virgen extra por 4,00 euros; el aceite de oliva virgen desciende nueve céntimos hasta los 3,71 euros y también baja el aceite lampante desde el lunes hasta anotar los 3,53 euros.
Después están los datos de los organismos públicos, que no llevan una actualización diaria y que el control se basa en datos acumulados de semanas previas. En este viernes sí hay nueva notificación del Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía, que ha publicado ahora los costes fichados entre el 20 y el 26 de enero. El gobierno andaluz indica que el AOVE subió de precio hasta los 4,52 euros, mientras que el aceite de oliva virgen baja un céntimos para venderse por 3,99 euros y el aceite lampante desciende nueve céntimos hasta los 3,54 euros.
Por parte del Ministerio de Agricultura no hay novedad, por lo que se mantiene vigente el último informe de datos notificados entre el 13 y el 19 de enero. En este registro se indica un precio del aceite de oliva virgen extra de 4,46 euros, por los 4,08 euros del aceite de oliva virgen y los 3,66 euros del aceite lampante.
¿Y en los supermercados? Pues durante esta semana ha habido un cambio muy notable. Lo positivo es que ha sido para cambiar de supermercado el precio del litro de aceite de oliva virgen extra. Si el lunes estaba en Carrefour, ahora está en el Supermercado de El Corte Inglés. En Mercadona se mantiene el litro más barato de AOVE en el envase de 3 litros, que tiene un coste de 17,95 euros (5,98 euros por litro). En Consum también se vende por 5,98 euros por litro el AOVE más barato, que también se da en el envase de tres litros (17,95 euros). El Supermercado de El Corte Inglés tiene ahora el aceite de oliva virgen extra más barato por litro y es que tiene de oferta la botella de cinco litros de COOSUR, que se venda ahora por 27,45 euros (5,49 euros por litro). Carrefour ha finalizado la oferta que duró cuatro días, por lo que el AOVE más barato se da en el envase de 5 litros, que se vende por 29.90 euros (5,98 euros). Y por último supermercados DIA, que esta semana ha bajado 30 céntimos su AOVE más barato. Si hasta el lunes se vendía el envase de 3 litros por 18,30 euros, ahora está por 18 euros (6 euros por litro).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.