

Secciones
Servicios
Destacamos
E.p
Lunes, 2 de agosto 2021, 16:50
Muchos temporeros españoles acuden cada verano a Francia en busca de unas mejores condiciones laborales a la hora de vendimiar. Sin embargo, este año se resgistran cifras más altas que otros ya que 14.500 temporeros españoles se trasladaran al país galo.
Si se observa por regiones, el 75% de los que acuditrán, 10.900 temporeros,son Andaluces. La segunda representación más alta es la Comunitat Valenciana con 1. 000, seguido de Murcia con 650 y Castilla-La Mancha con 450. Los 1.500 restantes llegarán de otras provincias españolas.
«Esto supone un pequeños aumento respecto a 2020, debido a que hay un incremento de producción de la vid en Francia», ha avanzado la secretaria de Administración y Recursos de UGT FICA, Lucía García-Quismondo.
García-Quismondo ha explicado que para los españoles la vendimia francesa es «muy atractiva» por las condiciones salariales que se dan, así como por las prestaciones de jubilación y familiares que ofrece el Gobierno galo a estos trabajadores.
Noticia Relacionada
«Entendemos que si estas condiciones se dieran en el sector agrario español, los trabajadores nacionales se quedarían aquí. Las condiciones en España en el trabajo agrario son muy mejorables», ha recalcado.
De esta forma, los temporeros que se desplacen a la vendimia francesa cobrarán como mínimo el salario mínimo galo, que es 10,25 euros/hora, un 10% más cuando finalice la campaña en concepto de vacaciones, y respecto a la jornada, que en España son largas, en Francia está establecida en 35 horas semanales y en el caso de superarlas, percibirán de la hora 36 a la 43, un 25% más del salario y a partir de la hora 44, un 50% más.
Está previsto que los primeros temporeros se desplacen a Francia a finales de la segunda semana de agosto, mientras que la vendimia tendrá una duración de 20-25 días, aunque algunos trabajadores podrían ampliar su estancia a 40-50 días, si se desplazan a las campañas más tardías.
Respecto al perfil de los trabajadores, el 90% son repetidores, ya que los agricultores galos tienen «muy reconocida» la mano de obra española que consideran muy «cualificada». De los que acudirán a Francia, el 58% de los 14.500 temporeros son hombres y un 42% mujeres.
Por otro lado, la secretaria de Administración y Recursos de UGT FICA ha dado algunas recomendaciones a los trabajadores que se desplacen a Francia como que no lo hagan sin tener un contrato en origen, que no «vayan a la aventura» y que se desplacen en la línea regular de autobuses.
También ha advertido de la necesidad de que tengan previsto el alojamiento en el lugar de destino, porque los agricultores franceses no tienen la obligación de facilitarlo, así como que no vayan a través de empresas de trabajo temporal (ETT), ya que al cotizar en España, perderían algunas prestaciones como el de la jubilación.
Por último, ha alertado a los trabajadores que no hagan caso a las ofertas con condiciones de trabajo «muy beneficiosas» o que les exija una aportación económica previa, porque son «fraudulentas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.