Borrar
Los citricultores valencianos advierten de la presión de Sudáfrica para no aplicar el tratamiento en frío de cítricos

Los citricultores valencianos advierten de la presión de Sudáfrica para no aplicar el tratamiento en frío de cítricos

La Unión Europea debe aprobar este viernes la medida que trata de evitar la expansión de plagas con la importación de naranjas de países terceros

E. Rodríguez

Miércoles, 18 de mayo 2022, 14:52

Los citricultores valencianos esperan con ansia a que llegue el día 20 para que la Unión Europea (UE) apruebe el tratamiento en frío a las naranjas importadas procedentes de países que sufren 'Falsa polilla'. Sin embargo, según advierte el sector a través de Intercitrus, Sudáfrica está presionando para impedir esta aprobación. En concreto, es la sesión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) de este viernes la que debería respaldar la modificación del reglamento europeo para comenzar a aplicar el 'cold treatment'.

Tras haber superado el periodo de exposición pública tanto en la UE como en la Organización Mundial de Comercio (OMC), la medida «debería ser ratificada ahora para su inmediata publicación» en el DOUE y entrada en vigor, según explica la interprofesional. «Sólo así se cumpliría con el compromiso transmitido por la propia comisaria de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, quien avanzó por escrito que éste comenzaría a implementarse antes del comienzo de la nueva temporada comercial de importación del hemisferio sur», indican las mismas fuentes.

Lo cierto es que, según Intercitrus, «se sabe» que hay buques cargados con naranjas en Sudáfrica que partirán a Europa en sólo días. «De retrasarse aún más la medida, la propia Comisión podría incurrir en responsabilidades porque, de hecho y a petición suya, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ya alertó en un dictamen el pasado verano del alto riesgo de que la plaga pueda instalarse en el territorio de la UE y recomendó por ello aplicar este tratamiento», agrega la interprofesional.

Intercitrus alerta de «las maniobras» de las últimas semanas del lobby citrícola sudafricano en Bruselas, por lo que insta a la Comisión a imponer su criterio y a hacer valer los estudios científicos de la EFSA y los requerimientos de la propia normativa europea, que exige en este caso ausencia total de plaga en las importaciones. Sólo el tratamiento de frío puede asegurar esto al 99,99% (según la propia EFSA). Según esto y el posicionamiento mostrado por el SCoPAFF el 1 de febrero, el ejecutivo comunitario debería proponer y aprobar la implementación del tratamiento de frío.

«Si, pese a todo ello, la Comisión se deja llevar y no actúa el día 20, como sería su obligación y responsabilidad, el 'cold treatment' debería ser defendido en un ejercicio de responsabilidad política que podría liderar el ministro español, Luis Planas –junto a sus aliados con producción citrícola Francia, Italia, Portugal y Grecia- en el marco del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se celebrará días después, el 24 de mayo», señala a este respecto la presidenta de la interprofesional citrícola, Inmaculada Sanfeliu. «El ministerio ha trabajado técnica y políticamente muy bien esta medida y es muy consciente del riesgo fitosanitario existente por lo que tal propuesta sería coherente con todo ese esfuerzo realizado», matiza la presidenta de Intercitrus.

Pérdidas por las lluvias

A la amenaza de las plagas, se unen los daños por las lluvias. Los agricultores de la Comunitat prevén unas pérdidas de 150 millones de euros por los dos meses y medio de precipitaciones persistentes, bajas temperaturas y falta de horas de sol, según un estudio de los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). La superficie afectada asciende a 120.000 hectáreas y entre los cultivos más afectados destacan los cítricos, la almendra, las frutas de hueso, el caqui y las hortalizas (cebollas, patatas y alcachofas principalmente), así como destrozos en infraestructuras agrarias.

Ante esta situación, AVA-ASAJA reclama a las administraciones nacionales, autonómicas y locales un plan de ayudas directas y medidas fiscales (como reducción del IBI Rústico, rebaja de módulos, créditos bonificados, etc.) destinado a aliviar «la ruinosa situación» que atraviesan los agricultores valencianos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los citricultores valencianos advierten de la presión de Sudáfrica para no aplicar el tratamiento en frío de cítricos