Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Escrig
Valencia
Lunes, 14 de agosto 2023, 11:52
La cosecha de cereales en la Comunitat Valenciana ha alcanzado ligeramente las 17.000 toneladas, experimentando una disminución del 64% en comparación con el año anterior y posicionándose como la peor cosecha de los últimos 20 años según denuncia la Unió Llauradora.
A nivel ... general, la reducción de producción supera el 50% en todos los cereales, destacándose un descenso de más del 80% en avena y triticale. En cuanto a la cebada, que representa más del 60% de la producción total de cereales, se ha obtenido una producción cercana a 11.000 toneladas, lo que equivale a una disminución del 57%. El trigo, siendo el segundo cultivo en importancia, ha registrado una producción ligeramente superior a las 4.000 toneladas, experimentando igualmente una merma del 57%.
Noticia Relacionada
En otras regiones productoras del país, se estima que la producción ha alcanzado su punto más bajo en los últimos 30 años, mostrando una caída de más del 40% en comparación con la campaña de 2022. La sequía persistente es la principal causa detrás de esta drástica reducción en la producción, a la cual se suma la relevancia relativa de episodios climáticos adversos que han alterado las condiciones de crecimiento del cereal. Las precipitaciones en mayo y junio, fuera de su temporada habitual, han generado una proliferación de malas hierbas en lugar de mejorar la situación, contribuyendo a la disminución de la cosecha.
Solo un 10% de la superficie de cereal en el territorio valenciano se riega, principalmente en la Vega Baja, lo que confirma el papel crucial del clima en la producción. Los ataques de fauna salvaje, especialmente por parte de jabalíes, también han ocasionado daños significativos en algunas zonas.
Según varios agricultores, la producción ha sido tan escasa «que la cosecha no resulta rentable, ya que los rendimientos por debajo del 90% generan costos de recolección superiores al valor de la cosecha». Esto ha resultado en una producción final inferior a lo esperado en términos absolutos.
A pesar de las perspectivas iniciales prometedoras para esta campaña, la región ha logrado mantener su superficie cultivada en 25.000 hectáreas y, en algunos casos, incluso incrementarla ligeramente, especialmente en el trigo con un aumento del 12% en comparación con el 2022 y en la avena con un incremento del 6%.
La producción de cereales se concentra mayormente en las regiones interiores. Utiel-Requena lidera con el 18% del total cultivado, seguida por el Valle de Ayora con el 16%. Otras regiones como Alto Vinalopó, Els Ports y La Serranía cuentan con el 11%, 10% y 9% respectivamente.
Aunque la producción de la Comunitat solo representa menos del 1% de la producción a nivel nacional, su relevancia es crucial en las regiones interiores de secano. Por ejemplo, en Els Ports, los cereales ocupan el 40% de la superficie cultivada, mientras que en el Valle de Ayora representan el 27%.
Desde la Unió Llauradora, se considera que las ayudas por la sequía resultan insuficientes para compensar las pérdidas, abogando por políticas que respalden las zonas más desfavorecidas de la Comunitat. Esto incluye políticas de seguros agrarios que bonifiquen y se ajusten a los rendimientos, así como la posibilidad de asegurar el riesgo de no nascencia por parcela. Por ello la organización insta a que la nueva Conselleria de Agricultura tome medidas tras la desastrosa campaña y actúe en consecuencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.