CARLOS BONELL
Martes, 24 de mayo 2022, 01:05
El mejor tomate es, como cabría esperar, el más sabroso y el más caro, pero también es el más feo, lo que representa una condición que -junto al coste- a veces provoca cierto rechazo de partida entre los neófitos, desde luego no entre los iniciados, ... que protagonizan una presión de la demanda que normalmente es superior a la oferta, casi siempre limitada.
Publicidad
Hablamos del tomate RAF, que fácilmente puede valer entre 10 y 15 euros el kilo, varias veces lo cuestan otros tomates, y éstas son sus virtudes y circunstancias, empezando por tan curiosas siglas, que no deben confundirse con las que lucen igualmente los aviones de la Royal Air Force británica.
El tomate RAF debe tal nombre a la definición inicial de una línea de selección en busca de variedades que fueran resistentes a un hongo llamado fusarium, que es de los principales enemigos de las raíces de las tomateras y otras plantas hortícolas cultivadas. Por tanto RAF tiene este significado tan prosaico: Resistente A Fusarium.
Más Agricultura
Las actuales estrategias comerciales de los productores de RAF sitúan hoy este artículo como resultado floreciente que debió de ser objeto de búsqueda en su momento, allá por los años 60 del pasado siglo. Está bien, aceptamos 'pulpo como animal de compañía' y comprendemos las razones del marqueting moderno y simplificador, pero quizá detrás de esta variedad haya algo más historia envuelta en curiosidades.
Publicidad
Lo de la selección en busca de la citada resistencia al hongo es sin duda cierto, porque el problema sigue con el cultivo del tomate en general e incluso se ensayan injertos sobre plantas de berenjena, que de partida son más resistentes. Pero es de suponer que de tal proceso, con innumerables cruces, saldrían muchos tomates seleccionados, y desde luego no parece que oficialmente quedara en primer lugar el actual RAF 'pata negra', cuya eclosión comercial entre los gourmets es más moderna.
Lo más probable es que, tal como acostumbra a suceder, los técnicos obtentores prefirieran al principio destacar y reproducir, de entre un sinfín de subvariedades, aquellas que les parecieran también más atractivas por su aspecto, buen tamaño, consistencia, color rojo intenso y durabilidad en los estantes de los supermercados.
Publicidad
Esta es una constante: en los lineales vemos tomates perfectos, siempre turgentes... pero regularmente insípidos. Las plantas quizá sean también resistentes a fusarium y los jefes de las tiendas estarán contentos porque no se les pudren aunque pasen días y días, pero el sabor que añoramos se quedó por el camino.
El RAF procede claramente del tomate llamado tipo Normande, ciudad francesa de la región de Lot et Garonne con gran tradición de producción hortícola y especialmente tomatera de alta calidad. Se parecen en el color verdoso y su aspecto achatado y acostillado; también en el sabor, destacadamente mejorado por el RAF.
Publicidad
Al parecer, lo que ocurrió en aquel proceso de cruzamientos y selección varietal de hace seis décadas fue que se quedaron danzando, como medio olvidadas, pero sin llegar a ser rechazadas del todo, algunas clases obtenidas que no cumplían las pautas demandadas por las casas de semillas y los productores que tienen que casar su oferta con los compradores. Entre los investigadores o entre los técnicos que aplican en campo lo que les indican aquellos, alguien debió de comprobar que aquellos tomates casi deformes, siempre verdosos y nunca rojos, tan rechazables por ello, estaban buenísimos. No los querrían para el mercado, pero bien podrían plantarse unas matas para autoconsumo, o poco más.
La verdad es que el RAF lo tenía de partida casi todo en contra, salvo su sabor y textura inigualables, porque encima produce menos kilos (menos de la mitad que otras variedades), para crecer y desarrollarse necesita terreno arenoso y agua salobre y no soporta los rigores cálidos veraniegos (tampoco el frío), por lo que su ciclo concluye cuando la temperatura diurna supera los 25 grados.
Publicidad
Estas características ambientales han limitado su zona de cultivo casi por entero a determinadas zonas costeras de Almería, lo que condiciona más aún la oferta disponible: cantidades limitadas entre diciembre y mayo, con permiso de esporádicos fríos intensos en dichas ubicaciones cálidas y previsibles adelantos del calor según años.
Es decir, que ahora mismo estamos prácticamente al final de la temporada del RAF y la oferta va decayendo, aunque siempre hay productores de rincones más privilegiados que logran alargar más lo que tienen. Esto pasa con el tomate RAF y con cualquier otro producto.
Noticia Patrocinada
Lo que debemos tener presente es que al arrimo del éxito del RAF han ido surgiendo otras variedades que se presentan con igual nombre pero no son el auténtico RAF 'pata negra'. En ocasiones se parecen bastante, hay que reconocerlo, pero no del todo. Lo detectamos por el sabor y textura, sin duda, pero de entrada tiene que llamarnos la atención el precio más bajo. Si nos ofrecen RAF por 4 o 5 euros el kilo, lo más seguro es que no sea RAF auténtico. Podemos probar, ¡ojo!, porque en ocasiones nos llevamos así agradables sorpresas.
Y otro aspecto a tener en cuenta es que en plena temporada del RAF podemos encontrar ofertas de ejemplares de pequeño tamaño que sí son de la auténtica variedad pero nos los dan más económicos por su menor calibre. Si los ven, cómprenlos, están buenísimos, como los ejemplares gruesos de 'primera', pero a la mitad o un tercio de su precio.
Publicidad
En ocasiones también verán tomates 'Marmande' con similar aspecto feúcho, verdes y plagados de hendiduras, que alargan más su temporada, casi todo el año.. Se venden a tres o cuatro euros el kilo, que es mucho menos que un RAF, pero bastante más que los precios baratos de los tomates de al lado, los rojos más regulares. Si los ven, no lo duden, compren tomates 'Marmande', pero elijan los más tersos, porque suele suceder que, como nadie explica en los supermercados de qué va todo eso, gran parte de la población no conoce lo que hay enfrente y, al ver que son más caros, no cogen los tomates 'Marmande', que se van mustiando al no tener pronta salida; y como no acaban de salir, los reponedores no retiran lo que toca y reponen frutos nuevos., así que es preciso elegir, por supuesto con guantes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.