Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Campo de caquis afectado en Quatretonda. AVA-ASAJA

Las tormentas del martes afectan a 18.000 hectáreas de cultivo y causan pérdidas por valor de 8,6 millones de euros

En municipios como Quatretonda se ha perdido el 100% de la cosecha de caquis y se han visto afectados los cítricos, viñedos, almendros y olivar de siete comarcas de la Comunitat

B. González

Quatretonda

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 14:03

Las tormentas de este martes, en muchos lugares acompañadas de viento y pedrisco afectaron a un radio de más de 18.000 hectáreas de cultivo y unas pérdidas de más de 8,6 millones de euros, según una primera evaluación de urgencia realizada por La Unió.

Publicidad

Las inclemencias meteorológicas afectaron a siete comarcas de la Comunitat, con especial incidencia en la Plana Baixa donde la tormenta estuvo acompañada de pedrisco que, en algunas zonas, llegó a tener el tamaño de una pelota de golf, así como los fuertes vientos de hasta 130 kilómetros la hora.

Además de esta comarca, también se vieron afectados cultivos de la Vega Baja y la Vall d'Albaida y, en menor medida de La Serranía, Hoya de Buñol, La Safor y la Ribera Baixa.

Según los datos facilitados por La Unió, el principal cultivo perjudicado es el de los cítricos con 15.768 hectáreas (86%), seguido del olivar con 736 (4%), almendros con 647 (3.5%), uva (uva de mesa y uva de vinificación) con 445 hectáreas (2.5%) y en menor medida ya aguacates, caqui, ornamentales, viveros de granada y hortalizas de finales de verano.

Desde AVA-ASAJA se incide en los daños ocasionados por la tormenta en la comarca de la Vall d’Albaida, con granizo del tamaño de una nuez. Así, en términos como Quatretonda, Llutxent, Benicolet y la Pobla del Duc se han constatado pérdidas de hasta el 100% en huertos de caquis, daños de diversa consideración en viña, destrozos en almacenes e infraestructuras, mientras que en el caso de los cítricos aún es pronto para apreciar el alcance real de la afección.

En Los Serranos, la piedra también se precipitó con virulencia en el término de Villar del Arzobispo, sobre todo en las parcelas que se sitúan cerca del núcleo urbano con cultivos de almendra, viñedo y olivar.

Publicidad

No sólo se vieron afectados cultivos, sino que el agua destrozó también caminos rurales, muros y otras infraestructuras en la provincia de Castellón, en los municipios Burriana, Betxí, Nules y La Vilavella.

Parte positiva

A pesar de los daños, el representante de AVA-ASAJA Castellón, José Vicente Guinot, destaca que “después de la intensa tormenta de ayer, hemos visitado nuestros campos y hay menos mal de lo que pensábamos que pudiera haber. Es evidente que el pedrisco y el viento huracanado, acompañados de agua, han hecho daño en algunas zonas agrícolas, pero en líneas generales, a la espera de la evolución de los cítricos, observamos que el temporal no ha sido tan desastroso como nos habíamos temido", asegura.

Publicidad

También desde La Unió subrayan que en aquellos lugares donde no afectó el pedrisco, las lluvias son positivas y sirven para paliar el estrés hídrico en algunos cultivos de secano como las viñas, almendros, olivar y algarrobos, así como para los cultivos de regadío donde permitirá ahorrar en riegos, limpiar los árboles ante la amenaza de posibles plagas y recargar acuíferos y embalses ya bastante mermados.

Para la ganadería servirán para regenerar los pastos y evitar así el aumento de los costes por los piensos para alimentación de los animales.

Medidas urgentes

No obstante, ambas organizaciones agrarias solicitan medidas urgentes para compensar los daños. Desde La Unió se reclama que se agilicen las peritaciones de los campos siniestrados, la concesión de ayudas directas, la condonación del IBI de las parcelas afectadas y la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social durante un año.

Publicidad

Por su parte, AVA-ASAJA reclama a las administraciones la reparación de las infraestructuras agrarias afectadas por el temporal, así como la puesta en marcha de medidas fiscales dirigidas a aliviar las pérdidas económicas de los agricultores que han sufrido perjuicios en sus explotaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad