Los agricultores valencianos vuelven a la carga. El motivo es doble. Por un lado, el fin de las políticas de la Unión Europea que ponen en riesgo su futuro; y por el otro, aliviar del pago de 1.200 euros a todos aquellos compañeros que pasaron por el cuartelillo de la Guardia Civil a declarar y llevarse a casa una multa de 1.200 euros por cortar la circulación en las grandes vías –por ejemplo, la A-3– en la semana de protestas en defensa de sus derechos. La manifestación estaba convocada por la Plataforma 6F para el domingo 7 de abril e iba a recorrer el centro de Valencia, aunque finalmente ha sido aplazada.
Publicidad
Noticia relacionada
La organización esperaba reunir a 10.000 participantes. Una tractorada para protestar contra las medidas impuestas por la Agenda 2030 y para que se perdonen las sanciones a muchos de los agricultores que en las últimas semanas han cortado las vías de comunicación para hacer patentes sus reivindicaciones. La tractorada ha recibido el visto bueno de la Delegación del Gobierno.
En la petición cursada se detalla que se esperaba la participación de 1.500 vehículos, de los que mil serán tractores, y una movilización total de 10.000 manifestantes. Es la primera manifestación en la que hay una cierta organización para que se movilicen a la vez todos los agricultores de distintas zonas de la provincia de Valencia y que las protestas no se hagan por su cuenta.
Hasta ahora, la Guardia Civil actuaba para dispersar las concentraciones con una estrategia de dividir las caravanas de tractores para no genear un caos circulatorio. En esta, los manifestantes irán custodiados por las fuerzas del orden para que todo transcurra con la normalidad prevista. Además, desde la propia organización se ha pedido prudencia y comportamiento en la protesta para evitar altercados.
El punto de encuentro para iniciar la tractorada por el centro de Valencia era el paseo de la Alameda, aunque las columnas de tractores y vehículos partirán desde tres zonas de la provincia de Valencia. El recorrido de la zona norte, los agricultores de l'Horta Nord, iba a partir desde la cooperativa de Poble Nou a las ocho y media de la mañana para concentrarse en el paseo de la Alameda a la altura de la torre de San Felipe. Desde la zona sur iban a partir desde la pedanía de La Torre los tractores y vehículos hasta el mismo punto del paseo de la Alameda. Los agricultores y ganaderos de la zona oeste estaban convocados en la explanada del bar Ibiza en el polígono de La Reva en Riba-roja para desde allí enfilar el camino a Valencia.
Publicidad
La organización había previsto que los vehículos se aproximen a la ciudad por carreteras secundarias y perfectamente organizados para entorpecer el tráfico lo menos posible.
La manifestación iba a empezar a las diez de la mañana desde el paseo de la Alameda y el recorrido previsto por la organización continuará por el puente del Real, plaza de Tetuán, calle General Palanca, plaza Porta de la Mar, calle Colón, calle Xàtiva, calle Guillem de Castro, calle Blanquerías, calle Conde Trénor, calle Pintor López y plaza del Temple. El objetivo era terminar el recorrido entre las 12:30 y 13 horas y permanecer concentrados frente a la Delegación del Gobierno pasadas las tres y media de la tarde, cuando comenzarán el camino de vuelta a sus localidades.
Algunas de las reivindicaciones planteadas por los agricultores es que la Unión Europea deje de tomar medidas que generan una competencia desleal por parte de países terceros –como las naranjas que llegan a Europa desde Egipto–, la derogación del Pacto Verde, promover las elecciones en el campo y el fin de las subvenciones a las asociaciones agrarias –será difícil que estos colectivos se sumen a la tractorada convocada para pasado mañana–. La convocatoria está abierta «a cualquier plataforma, asociación y persona que esté en contra de las medidas europeas de la Agenda 2030, que tienen como objeto destruir el sector primario europeo y dejarnos dependientes de países extracomunitarios generando una pérdida económica incalculable». Además, hay una reivindicación en firme para que el Gobierno aplique una amnistía generalizada a todos los agricultores que fueron sancionados con 1.200 euros de multa por cortar el tráfico en vías principales. Los convocantes consideran que es una sanción desproporcionada y que sólo sirve para dañar todavía más la precaria situación que viven los profesionales del campo valenciano.
Publicidad
Noticia relacionada
Algunas de las reivindicaciones planteadas por los agricultores es que la Unión Europea deje de tomar medidas que generan una competencia desleal por parte de países terceros, la derogación del Pacto Verde, promover las elecciones en el campo y el fin de las subvenciones a las asociaciones agrarias.
La convocatoria está abierta «a cualquier plataforma, asociación y persona que esté en contra de las medidas europeas de la Agenda 2030, que tienen como objeto destruir el sector primario europeo y dejarnos dependientes de países extracomunitarios generando una pérdida económica incalculable».
Publicidad
Además, hay una reivindicación en firme para que el Gobierno aplique una amnistía generalizada a todos los agricultores que fueron sancionados con 1.200 euros de multa por cortar el tráfico en vías principales. Los convocantes consideran que es una sanción desproporcionada y que sólo sirve para dañar todavía más la precaria situación que viven los profesionales del campo valenciano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.