![Concentración de tractores este viernes en Meliana.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/22/tractoresok-U190630289147gEF-RaCZ29i3YR58N3txAC4XLxM-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 19 fotos
Los agricultores valencianos volvieron a tomar la calle con sus tractores y en esta ocasión lo hicieron, como en otras anteriroes, al margen de las asociaciones agrarias, que no han estado presentes en la manifestación celebrada este viernes en Valencia. En concreto, ha sido ... la Plataforma En Defensa Dels Llauradors I Ramaders De L'Horta De València la que convocó una marcha desde Meliana hasta la Delegación de Gobierno.
Con un discurso especialmente crítico hacia las políticas europeas, los manifestantes pidieron que «la Agenda 2030 se adapte a la realidad de la huerta de Valencia». Entre las reivindicaciones del colectivo, se encuentran la derogación de hasta nueve leyes estatales, entre las que se encuentra la obligación del cuaderno digital, que supone el control prácticamente diario y digitalizado de las explotaciones, lo que conlleva un gasto extra para los agricultores. Entre las normas que piden eliminar también está la ley 7/2021 del 20 de mayo, de cambio climático y transmisión energética y la del 28 de marzo de protección de los derechos y bienestar animal.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
El portavoz de la plataforma, Vicente Alegre, advirtió en declaraciones a los medios que «la agricultura en todo el país está muriendo», pero destacó que la huerta, en concreto, se encuentra en una situación peor. «Si no nos defendemos nosotros parece que no tenemos defensa», lamentó.
Alegre defendió que «hay que adaptar la Agenda 2030 a la realidad de la agricultura y en concreto la agricultura en la huerta de Valencia», al tiempo que puso el foco en que los productos procedentes de terceros países constituyen una «competencia desleal» porque no cumplen todos los trámites burocráticos que «sí están cumpliendo en Europa», ni deben someterse a los mismos controles sanitarios y fitosanitarios. «De hecho, en muchos registros se encuentran cosas que no tocan», añadió.
Además, puso como ejemplo el caso concreto de la chufa, un pilar en la producción de la huerta valenciana. «Está entrando chufa de fuera que mezclan con chufa autóctona y esto hace que baje el precio y cada vez sea menos rentable la producción del cultivo», advirtió. Por ello, declaró que si no se exigen mayores controles y se impulsa la investigación para mejorar este cultivo, «la chufa será un producto que irá poco a poco a menos y acabará».
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Por otro lado, el portavoz lamentó que la plataforma aún no ha recibido contestación a la solicitud de reunirse con la Conselleria de Agricultura. «Se fijan en que tienen que hablar, pero no hay una respuesta directa. Siempre la contestación es que esto es un camino muy largo», criticó.
El portavoz avanzó que continuarán con las protestas y seguirán intentado «comunicarse directamente» con la conselleria para que traslade al Ministerio y de ahí a Europa sus reivindicaciones. El representante de los agricultores afirmó que sienten el «apoyo de la ciudadanía» pero añadió que «el mayor apoyo es negarse a que entre producto de terceros países sin controles sanitarios ni fitosanitarios».
La ruta consistió en entrar a Valencia por la antigua carretera de Barcelona, pasando por la ronda norte. Según Trànsit Valencia, el recorrido pasó por por la avenida Constitución, Hermanos Machado, Florista, Dr Nicasi Benlloch, Miguel Ángel Blanco, Cortes Valencianas, General Avilés, Pío Baroja, 9 d'Octubre, Petxina, Blanqueria, Comte de Trénor y termina en plaza del Temple.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.