

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Valencia
Viernes, 27 de octubre 2017, 13:03
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte que "una nueva alarma se ha disparado en la citricultura valenciana" tras detectarse por primera vez ataques bastante generalizados del trips de la orquídea (Chaetanaphotrips orchidi) en determinadas áreas citrícolas de la Comunitat Valenciana.
La organización agraria, que ha constatado el "creciente número" de denuncias recibidas por parte de los citricultores, detalla que las zonas donde se han detectado más casos de la presencia cada vez más agresiva de este insecto son los términos de Tavernes, Xeraco, Oliva, Carcaixent, Sueca y Polinyà, es decir, en las comarcas de la Safor y la Ribera.
Los daños causados por el trips de la orquídea en plantaciones valencianas de cítricos comienzan a adquirir "proporciones inquietantes", hasta el punto que muchos agricultores denuncian niveles de afección que oscilan entre el 40% y el 50% de la cosecha de sus parcelas, fundamentalmente de la variedad de naranja navelina.
Este insecto, explica AVA en un comunicado, provoca manchas y lesiones muy apreciables en la piel de los frutos, dejándolos inservibles para su comercialización en fresco, de tal manera que la única salida que encuentran es, en el mejor de los casos, su envío a la industria para transformarlos en zumo.
La presencia del trips de la orquídea en España ya había sido detectada y documentada hace algún tiempo, pero su incidencia se limitaba a ciertas plantas ornamentales. No fue hasta el año pasado cuando comenzó a manifestarse en forma de ataques a los cítricos. Sucedió, concretamente, en la zona de Alcanar (Tarragona) y este año el problema se ha trasladado, por primera vez, a la citricultura valenciana.
Las causas que han motivado este cambio de comportamiento por parte del referido insecto no están claras y a fecha de hoy se mueven en el terreno de las hipótesis. Los agricultores hablan de un posible repunte de las poblaciones de esta especie de trips motivada quizá por la persistencia de las altas temperaturas, pero nadie sabe a ciencia cierta los motivos de estos ataques cada vez más extendidos en el territorio citrícola valenciano.
"Se trata de un asunto muy serio -afirma el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- y por eso le pedimos a la conselleria de Agricultura que se ponga manos a la obra y determine cuáles son las causas del repentino estallido de esta nueva plaga, así como que efectúe un seguimiento exhaustivo de la misma que permita establecer el alcance de las pérdidas que ya está causando en los huertos de cítricos y, por supuesto, que diseñe y ejecute un plan para combatir la presencia del trips de la orquídea".
Este insecto, que es propio de zonas tropicales y subtropicales, ataca a todas las variedades de cítricos, sobre todo a las naranjas navel y valencia, así como a las variedades de pomelo rojo y a los cultivos ornamentales. El trips de la orquídea es una especie muy polífaga que ha sido catalogada como "plaga importante" en Florida y California (EE UU), donde viene ocasionando daños desde hace tiempo. También durante la última década ha atacado con virulencia los cítricos del noreste de Argentina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.