Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat
Un agricultor trabaja en un campo de naranjas. LP

La Unió de Llauradors denuncia que algunas actuaciones policiales impiden que los agricultores puedan ir a sus campos

La normativa incluye la producción de alimentos entre las actividades esenciales

Vicente Lladró

Valencia

Martes, 31 de marzo 2020, 20:18

La Unió de Llauradors i Ramaders ha solicitado a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana que garantice convenientemente los trabajos necesarios «e imprescindibles» en el campo, para que los agricultores y ganaderos valencianos «sigan ejerciendo su labor normal como sector esencial y abastecer de productos de primera necesidad a los consumidores«.

Publicidad

La Unió ha denunciado que se están dando muchos casos en los que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y también algunos ayuntamientos, aperciben a las personas que están realizando tareas agrarias «para que dejen de hacerlas, bajo la amenaza de una posible sanción».

La organización agraria advierte que por lo general, hasta ahora, se están realizando dichos apercibimientos «de forma verbal», entendiendo que los mismos se deben producir «sin premeditación ni mala fe, y tal vez por desconocimiento de la importancia de todas estas actividades agrarias», por lo que reclama a la Delegación del Gobierno «que emita instrucciones claras a los agentes sobre qué tareas son las imprescindibles para el mantenimiento de la producción agraria valenciana».

Aclara La Unió que en estos momentos se están realizando múltiples tareas imprescindibles para el buen fin de la producción agroalimentaria. Entre ellas están las de recolecciones de diversas cosechas, podas, plantaciones, siembras, fertilización, tratamientos fitosanitarios, riegos donde no haya llovido, mantenimiento de instalaciones,alimentación y cuidado de los animales de granjas, suministro de las producciones a mercados, cooperativas y demás comercializadores, etc.

La Unió considera que las citadas actuaciones erróneas suponen «una clara muestra de desconocimiento acerca de la relevancia de esas labores agrarias», cuando las indicaciones al respecto son claras en la normativa vigente para luchar contra la epidemia del COVID-19.

Publicidad

El Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el cual se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria, establece el mantenimiento de una serie de actividades «esenciales» para asegurar el abastecimiento de la población. Entre ellas están las agrarias, como no podía ser de otro modo, puesto que es el primer escalón en la cadena de producción y suministro de alimentos.

Pese a ello y al carácter imprescindible de seguir produciendo comida, señala La Unió que «se están produciendo actualmente perturbaciones por las diferentes interpretaciones que sobre este concepto realizan tanto algunos ayuntamientos como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

Publicidad

Recuerda además que la Presidencia del Gobierno, en un comunicado del 18 de marzo, y el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en otro comunicado del pasado 24 de marzo, establecen que «En el caso de agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores deben poder seguir realizando las labores necesarias para garantizar el mantenimiento de actividad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad