Decenas de tractores y unos 600 viticultores procedentes de toda la comarca de Utiel-Requena y otras zonas productoras valencianas se han manifestado en Requena bajo el lema 'Por el Cava y el Sector Vitivinícola', por los bajos precios que se ofertan en la actual vendimia.
Publicidad
La producción para cava he sufrido uno de los mayores descensos, con una caída del 30% en comparación con al pasada campaña, aunque el resto de variedades no ha tenido un resultado mucho mejor. La protesta valenciana se suma a los paros convocados en Cataluña y Extremadura.
El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado, ha destacado el éxito de convocatoria y ha acusado a un reducido número de grandes bodegas de presionar a los productores para ser más competitivas en el mercado. Como mecanismo de presión, plantea que no se venda ni en la Comunitat Valenciana, ni en Cataluña ni en Extremadura a los precios que se están ofertando.
Por su parte, La Unió de Llauradors señala que, según los datos de pagos realizados por el FEGA al sector vitivinícola a fecha de 25 de agosto, una vez más se vuelve a correr el riesgo de perder fondos comunitarios del Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola de España (PASVE).
Los datos apuntan un gasto realizado en las diferentes medidas del PASVE (Promoción en países terceros, Reestructuración y Reconversión, Inversiones y Destilación de Subproductos) de 73,5 millones de euros y quedarían, por lo tanto, menos de dos meses para ejecutar el resto de fondos, es decir, otros 136,9 millones de euros.
Publicidad
La Unió considera que, si bien, habitualmente, el ritmo de ejecución se acelera de manera importante en esta última fase del ejercicio, lo cierto es que la ejecución actual está bastante por debajo de la media de los años anteriores y muy lejos de la 2015 y 2016, en los que sí se gastaron la totalidad de los fondos.
La organización señala que sólo se presentaba a esta fecha una peor ejecución en la campaña pasada, cuando se perdieron 48,9 millones de euros del total de 210,3 millones de euros que anualmente la UE pone a disposición del sector del vino de España a través del PASVE, como ya se destacó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.