Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Pequeños frutos de mandarinas, dañados por una tormenta de pedrisco en su primera fase de desarrollo. LP

Agroseguro se lo pone más difícil a los citricultores

La aseguradora quiere eliminar la regla de 'extensión de garantías', el ministerio calla y las organizaciones agrarias tratan de evitar una decisión tan negativa

C. BONELL

valencia.

Lunes, 12 de diciembre 2022, 00:10

Agroseguro vuelve a la carga en su dinámica de los últimos años de complicarles las cosas a agricultores y ganaderos que aseguran sus producciones. Ahora pretende de nuevo -ya lo intentó el año pasado- eliminar la 'extensión de garantías', lo que ha puesto en pie de guerra a las organizaciones agrarias valencianas AVA-Asaja, Unió Llauradora y Cooperatives, que culpan además al Ministerio de Agricultura, porque es el organismo que marca las directrices del Plan de Seguros Agrarios y establece las ayudas que minoran los costes de las pólizas de Agroseguro.

Publicidad

La 'extensión de garantías' consiste en algo que en realidad funciona en todo tipo de seguros de la vida cotidiana (coches, hogar, etc.) El asegurado no se preocupa necesariamente de la fecha de vencimiento y renovación de cada año, sino que la compañía le renueva automáticamente la póliza y le manda el recibo al cobro, Eso es siemopre así salvo que el usuario indique previamente que no renueva, que cambia de compañía o varía modalidad y capital asegurado. Si no hay novedad al respecto, la aseguradora correspondiente renueva lo que ya había, sin necesidad de que el interesado deba acudir cada año a renovar. Más aún, incluso en caso de retrasarse el pago del recibo correspondiente, dan un mes de plazo, durante el cual sigue la póliza en vigor. Solo que, en caso de siniestro durante ese periodo de gracia, debería abonarse de inmediato lo pendiente para contar con la debida protección.

De igual manera se estableció hace bastantes años que los productores de ciertos cultivos -sobre todo en plantaciones permanentes, como cítricos- que aseguran cada año, vean de alguna forma renovada su póliza para la cosecha siguiente, con una fecha tope para hacer efectivo el nuevo pago: en cítricos, el 15 de junio. Si antes hubiera siniestro, el asegurado debería pagar enseguida para hacer efectiva dicha garantía. Si no, hasta el 15 de junio para contar con la prolongación inmediata de la protección durante la campaña siguiente.

Esto se venía haciendo así por una razón fácil de entender. Hasta bien entrado junio no es fácil ver la evolución del proceso de floración y cuajado de frutos, por lo que todavía no hay certidumbre para calcular la nueva cosecha que se debe asegurar. De igual manera, si hay un siniestro prematuro -sobre todo pedriscos primaverales-, tampoco se va a poder peritar correctamente, pero los técnicos oficiales tomarán buena nota de lo sucedido para calcularlo todo meses más tarde.

Pues bien, Agroseguro quiere abolir esta disposición protectora para establecer que se asegure de nuevo cada año y cuanto antes, aunque sea difícil de establecer aún qué se ha de asegurar. Y las organizaciones agrarias multiplican sus protestas ante las autoridades competentes, porque el resultado posible será que muchos dejarán de asegurar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad