

Secciones
Servicios
Destacamos
Aielo de Malferit tiene justa fama, sobre todo, por ser el pueblo donde nació el cantante Nino Bravo y por aglutinar la concentración más ... sorprendente de viveristas que producen plantas de vid para toda España y exportan a diversos países.
Aquí radica la Asociación de Empresarios Viveristas de Vid (AVEV), integrada en AVA, que en la actualidad tiene 98 socios; de ellos, nada menos que 75 son de Aielo de Malferit.
El ámbito de la asociación empresarial abarca la provincia de Valencia, porque también hay viveristas de Ontinyent, l'Olleria, La Pobla del Duc, Fontanars, Beniarrés, Chiva, Cheste..., todos ellos con larga tradición en el sector. Esto muestra el predominio valenciano en esta particular actividad, basado en una larga trayectoria de de saber hacer y ofrecer siempre calidad, que se acentúa todavía más en el caso de Aielo, cuando esta población, de 4.600 habitantes, aporta más de tres cuartas partes de todos los viveros de AVEV. Un caso de especial relevancia que tiene cierto paralelismo en otras especializaciones viverísticas: la mayoría de plantones de cítricos se producen en Alcanar-Vinaròs, así como las plantas de fresón, que luego se recrían y producen en Huelva, nacen en tierras altas y frías de Soria-Segovia-Ávila.
Estos días, los viveristas están en plena tarea de plantación de las estaquillas, ya injertadas, en los campos de crecimiento, donde se desarrollarán hasta que llegue su parada invernal, en noviembre-diciembre, cuando ya habrán alcanzado la condición de plantas comerciales y se arrancarán para su venta a los viticultores, que a su vez las plantarán definitivamente en sus fincas.
Previamente a la plantación en parcela de vivero, las plantas de vid han sido 'elaboradas' en instalaciones bajo techo. Primero se cortan las varas de los 'pies ' o 'patrones', así como las de las distintas variedades, y las estaquillas de cada una de las dos partes se unen en injertos: una labor con mucho esmero especializado.
Según explica el presidente de AVEV, Román Egea, esta tarea se despliega más o menos en la segunda quincena de marzo, y, una vez injertadas ambas partes, permanecen tres o cuatro semanas en cámaras de calor o de 'estratificación', donde se termina de consolidar esa parte esencial del injerto. Luego, más o menos en estos momentos, se van sacando de las cámaras las plantas, que aún no lo son formalmente, para colocarlas en campo y que se desarrollen. Cuando se arranquen, se someterán a una selección, para apartar las más enclenques, dejar las de primera y servirlas a los clientes.
La producción anual de los viveros de AVEV es de unos 40 millones de plantas. En los últimos ejercicios ha disminuido algo, en consonancia con la crisis que vive la citicultura europea a raíz de la caída del consumo de vino. Sin embargo, el descenso de la demanda se compensa con la especialización. Algunos viveros están apostando por producir más variedades patentadas de uva de mesa apirena (sin pepitas), atendiendo a la demanda en alza en este segmento, y entre los que siguen con su especialidad de plantas para vino se aprecia la tendencia del mercado que apuesta más por las variedades blancas, sobre todo la Macabeo, tanto para cava como para vino. En regadíos de La Mancha, esta variedad está sustituyendo a la tradicional Airén.
Cuenta Román Egea que el impulso viverístico inicial de Aielo se debió a Bautista Aparisi, un agricultor ilustrado local que, hace un siglo, cuando la filoxera arrambló con todo el viñedo, se fue a Norteamérica a por variedades resistentes, que son los pies con los que se basó la recuperación europea. Luego, la buena tierra y el saber hacer del agricultor local hicieron el resto, hasta consolidar la pujanza de hoy en Aielo de Malferit.
AVEV organiza, para los días 28, 29 y 30 del próximo octubre el Congreso Internacional de Viveros de Vid, que se celebrará en la localidad y al que asistirán viveristas de toda España y de otros países.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.