![Air Nostrum se alía con Acciona para sacar adelante su AVE privado](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/16/media/cortadas/LF2M3A21-kVOE-U601902562917coF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Air Nostrum se alía con Acciona para sacar adelante su AVE privado](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/16/media/cortadas/LF2M3A21-kVOE-U601902562917coF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La firma española Acciona es el caballero blanco que acompañará a los socios de la valenciana Air Nostrum para sacar adelante su compañía privada de trenes de alta velocidad. La empresa de la familia Entrecanales tendrá más del 50% de las acciones, mientras que el presidente de la aerolínea, Carlos Bertomeu; los fundadores de IVI, José Remohí y Juan Pellicer; y el directivo Victor Bañeres mantienen un 23%.
El acuerdo, que desde la empresa valenciana se reconoce pero se califica «en fase preliminar», se completará con la entrada de un socio internacional y del sector como la frandesa SNCF, la alemana Deustch Bahn o la italiana NTV, con las que se han iniciado negociaciones.
Acciona quería entrar en la actividad ferroviaria desde hace tiempo, razón por la que fundó su división Acciona Mobility, pero quien ha bregado con la puesta en marcha de ILSA, la sociedad con la que Bertomeu afronta la iniciativa, es la que ha superado el laberinto burocrático y se ha convertido en la primera con autorización para poner en marcha un servicio de AVE privado entre Madrid, Zaragoza, Barcelona y la localidad francesa de Montpellier.
De lo correoso del asunto da muestra que a finales de noviembre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiró de as orejas al Ministerio de Fomento cuando emitió un informe en que consideraba «imprescindible» que se publique la estrategia del desarrollo, el mantenimiento y la renovación de la red ferroviaria, que acumula un retraso de casi dos años sobre el plazo fijado en la normativa.
La Declaración sobre la Red de 2019 de ADIF y ADIF Alta Velocidad, que así se denomina el documento que no termina de llegar como debe, sirve para que los administradores ferroviarios incluyan las características de la red y el procedimiento para que las empresas puedan acceder a ella, por lo que resulta esencial para las compañías, concretamente Air Nostrum, la única actualmente en ese momento en la carrera.
En Competencia se ha encontrado Carlos Bertomeu un aliado, ya que no está ahorrando piropos al proyecto como que esta nueva línea privada «triplicará las frecuencias actuales» entre Madrid y la ciudad francesa y las incrementará en un 50 % desde Barcelona.
El análisis subraya que los tiempos de viaje propuestos por Ilsa son un 10 % inferiores a los de Renfe y serán, según la información remitida por el operador, más baratos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.