-R39MtblbTdvnkqZPNcemvPP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
-R39MtblbTdvnkqZPNcemvPP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. Domingo
Valencia
Miércoles, 13 de julio 2022, 01:13
Debate sobre el estado de la nación en el Congreso de los Diputados y chequeo a la realidad económica a través de la estadística ... mercantil que ofrece trimestralmente el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España un día después de que, por ejemplo, Fundación la Caixa señalara que va a estar «muy pendiente» de los indicadores que advierten del «riesgo de una crisis económica a meses vista».
Y es que las señales de alarma comienzan a encenderse en las empresas, lo que se traduce en un descenso en la constitución de nuevas compañías y menos ampliaciones de capital en el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2021. En el lado positivo, se han reducido las extinciones y hay un saldo favorable a la Comunitat en los traslados de los domicilios sociales.
Constitución de sociedades
El número de sociedades constituidas en la Comunitat durante el segundo trimestre de 2022 bajó un 3,67% en relación al mismo período de 2021, pasando de las 3.104 a 2.990. Por provincias, Alicante anotó subida (3,39%) mientras que Castellón y Valencia registraron caídas (10,54% y 7,93%, respectivamente).
Ese descenso en 114 nuevas sociedades sitúa a la Comunitat como la cuarta autonomía en números totales. Así, sólo Madrid (6.244), Cataluña (5.284) y Andalucía (4.599) superan a la región valenciana en número de constituciones, situándose a distancia de la quinta (Baleares), que inscribió 1.173. En toda España se contabilizan 26.857 operaciones, un 6,1% menos que en el segundo trimestre de 2021, con quince autonomías en negativo.
Noticia Relacionada
Mientras, en la evolución entre abril y mayo de este ejercicio se observa, además, una ralentización en la creación de nuevas empresas, ya que se ha pasado de las 1.056 de mayo a las 1.031 del junio pasado.
Ampliación de capital
Según explican desde la organización colegial, la evolución en el número de operaciones de ampliación de capital se utiliza a menudo como parámetro para medir la confianza de los empresarios en sus propios proyectos empresariales. Así, de abril a junio de este año se han contabilizado 7.309 operaciones en toda España, con un ligero descenso del 0,7% sobre el mismo período del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se observa una disminución del 8,1%, con un desembolso de 4.398 millones.
En el caso de la Comunitat, el descenso en el número de operaciones de ampliación de capital es del 12,64%, con Alicante y Valencia en negativo (16,35% y 13,48%, respectivamente) y Castellón en positivo (5,3%).
Las 684 ampliaciones registradas en el segundo semestre de este año se reparten así: 385 en Valencia, 220 en Alicante y 79 en Castellón. En la comparativa mensual, se observa una importante caída de mayo a junio, al pasar de 261 a 210 operaciones.
Concursos de acreedores
Si el primer trimestre del año arrojó un incremento del 6% en la Comunitat en el número de concursos de acreedores, el segundo trimestre muestra un resultado muy distinto. Los 219 concursos contabilizados suponen una caída del 4,8% en relación al segundo trimestre de 2021.
No obstante, por números totales, la Comunitat se sitúa como tercera autonomía con más concursos por detrás de Madrid (333) y Cataluña (301). Durante este tiempo, Alicante inscribe 46 concursos, Castellón 40 y Valencia 133. En la evolución por meses, abril cerraba con una caída del 35,64% pero en mayo la tendencia empezó a invertirse, con una subida del 12% respecto al año pasado. Ha sido en junio (último mes de la moratoria concursal) cuando el incremento se ha hecho notar más, con un 32,61%.
Extinciones
Las 810 extinciones de empresas anotadas de abril a junio representan un 5,92% menos que las del mismo periodo del año anterior. Alicante presenta 236 extinciones, mientras Castellón se queda en 111 y Valencia en 463. En la comparativa entre meses, junio experimentó un crecimiento cercano al 16% respecto al mismo mes de 2021.
Cambio de domicilio social
La Comunitat recupera posiciones en cuanto al balance de entrada y salida de empresas. Así, durante el segundo trimestre del año 115 empresas dejaron la autonomía y otras 140 recalaron aquí, lo que arroja un saldo positivo de 25. Es el segundo mejor saldo registrado entre todas las comunidades, únicamente superado por Madrid (47), aunque los expertos señalan que es pronto para atribuirlo al efecto Volkswagen en Sagunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.