La banca online ha sustituido a la banca tradicional, a la de tener que ir a la oficina a actualizar la cartilla para consultar todos los movimientos. Ahora se puede hacer todo desde el teléfono móvil y la página web de la entidad bancaria. Existe un momento muy puntual de carga de la aplicación en la que la pantalla de queda procesando la información antes de mostrar en cifras de gran tamaño el saldo de la cuenta bancaria. Ese momento es crítico, ya que con una simple mirada se pueden hacer dos análisis muy diversos: o la cantidad es mayor a la esperada o, por el contrario, hay menos dinero de imaginado.
Publicidad
Tras superar el primer susto llega el momento de analizar los movimientos y ahí sí que hay que fijarse y analizar cada punto, ya que es la forma que tiene un cliente para detectar si ha sido víctima de un fraude. Ante esta posibilidad el Banco de España ha emitido una alerta para explicar cómo proceder en estos casos para conseguir que el banco devuelva el importe sustraído de forma ilegal de la cuenta bancaria, pero no es un proceso sencillo, ya que hay que recordar que toda transferencia es «irrevocable». Existe un proceso, pero hay que realizarlo con la máxima celeridad posible para evitar que el fraude continúe con más movimientos inesperados.
Noticia Relacionada
Tras detectar cualquier movimiento de saldo sospechoso hay que proceder de forma rápida contactando con la entidad bancaria a través del teléfono de urgencia 24 horas. En esa llamada hay que trasladar la alerta e indicar que se bloquee cualquier otro movimiento en la cuenta bancaria. Tras ello hay que dirigirse directamente a la Policía para poner una denuncia dejando constancia del movimiento fraudulento. Esta primera parte del proceso se cierra contactando de nuevo con la entidad bancaria para solicitar el conocido como formulario de cargos no reconocidos, que debe existir por igual en papel como en versión web.
En esta documentación bancaria hay que indicar la fecha del movimiento fraudulento, así como el importe sustraído de forma ilegal y el establecimiento o el destino del dinero. La entidad bancaria suele solicitar que se incluya la denuncia policial que se ha tenido que poner anteriormente. Así se inicia un proceso que debe realizar con «celeridad», como indica el Banco de España, aunque existe un periodo total de 13 meses para intentar recuperar el dinero 'robado'.
Más noticias
Indican desde el organismo que las entidades bancarias tienen prohibido cobrar cualquier cargo por este procedimiento, mientras que sí tienen la obligación de responder y devolver el importe, aunque no será de forma directa conforme se cumplimente el formulario. A partir de ese instante la entidad bancaria procederá a analizar el movimiento denunciado y sí devolverá el dinero a la cuenta de la que salió si se demuestra que ha sido un pago no autorizado. En ningún caso se devolverá si el banco considera «que son cargos derivados de una actuación fraudulenta del titular de la tarjeta o de negligencia grave de sus obligaciones, especialmente de la conservación y utilización adecuada del instrumento de pago y de la protección de los elementos de seguridad del mismo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.