![Alerta del Banco de España | Nueva alerta del Banco de España sobre los pagos con tarjeta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/banco-espana-kU8B-U190634603388SeE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alerta del Banco de España | Nueva alerta del Banco de España sobre los pagos con tarjeta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/banco-espana-kU8B-U190634603388SeE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
t.villena
Miércoles, 15 de febrero 2023, 01:28
El Banco de España está a la orden del día en lo que respecta a estafas y timos financieros y por ello extiende habitualmente avisos y alarmas a la ciudadanía para prevenir robos y problemas con su dinero. Los fraudes y estafas financieras van aumentando con la evolución de formas de pago contactless y esto nos obliga a tener más ojos que nunca en las operaciones bancarias que realizamos.
A más de uno le ha pasado tener un buen susto al pagar con la tarjeta de crédito, ya sea con un datáfono o introduciendo los datos en un portal web, o incluso sacando dinero en efectivo del cajero. Así que esta vez, el Banco de España se hace eco de último informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para listar los últimos riesgos financieros detectados. «Es importante conocer esas estafas y saber cómo identificarlas para proteger nuestras finanzas», explica la entidad.
Entre las diversas estafas de las que avisa la Comisión Nacional del Mercado de Valores está una modalidad que emplean los ciberdelincuentes mucho más sofisticada, y por lo tanto peligrosa, para hacerse con tu dinero. Es especialmente fácil caer en ella y por ello supone un riesgo elevado para los usuarios.
Noticia Relacionada
Se trata del pharming, una metodología a través de la que los ciberdelincuentes «infectan tu equipo con malware que les permite redirigir el tráfico de sitios web legítimos a sitios web falsos», detalla la entidad. Por lo tasnto, resulta mucho más complicado detectar que estás siendo víctima de una estafa, ya que el usuario cree que está accediendo a un portal fiable.
Estos sitios web falsos a los que redirige el malware están «creados para recabar datos confidenciales y que tienen el mismo aspecto que las auténticas», por lo que los ladrones «pueden engañarte para que introduzcas tus datos confidenciales sin ningún temor, sin saber que los estás remitiendo a un delincuente».
Las recomendaciones del informe, de las que se hace eco el Banco de España, pasan por instalar programas reconocidos antivirus y antimalware y mantenr actualizados los dispositivos. Además, es preferible emplear un gestor de contraseñas: «Una página web falsa te puede engañar a ti, pero no al gestor de contraseñas. Si nohas visitado la página anteriormente, no la reconocerá y no rellenará automáticamente tus datos de acceso», detalla la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Por último, un gesto fundamental que puede ahorrarte un buen susto es verificar que tienes una conexión segura, comprobando «que la dirección empieza por «https» (y no «http») y que hay un icono de candado en la barra de direcciones», puntualiza el informe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.