ep
Miércoles, 19 de enero 2022, 17:25
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de que la compra de bitcoin conlleva «unos gastos ocultos desproporcionados», dado que al no tener esta criptomoneda un tipo de cambio oficial, cada plataforma aplica los precios de compra y de venta que considera oportunos.
Publicidad
OCU ha comprado 1.000 euros de bitcoin en diez sitios diferentes, con el objetivo de comparar qué cantidad de bitcoins se pueden comprar con 100 euros en cada sitio, cuántos euros se recuperarían en la operación inversa y qué costes genera.
La organización ha encontrado diferencias entre el precio de compra más barato y el más caro de hasta el 7,8% en el momento de la compra, dependiendo de la plataforma utilizada, y de hasta un 5,7% en el momento de la venta.
Durante el periodo comprendido entre la compra y la venta, el bitcoin cayó un 1% frente al euro, por lo que el importe recuperado debería haber ascendido a 990 euros. Sin embargo, las comisiones y los diferentes tipos de cambio aplicados engordaron las pérdidas y OCU recuperó solo 899,38 euros (-10,1%).
Por ello, OCU ha advertido de que, pese a la alta volatilidad que presenta la inversión en esta criptodivisa, «la pérdida más importante en una operativa con bitcoin puede venir, como ha sido el caso de esta prueba, de la mano de los gastos y comisiones».
Publicidad
En su revista mensual número 96, OCU Inversiones ha publicado una serie de consejos para los inversores que decidan comprar bitcoins. En primer lugar, no recomienda invertir en estas criptomonedas, por la gran volatilidad y la falta de respaldo, pues no tienen valor ni hay entidad alguna detrás que las respalde, sino que se compran y se venden por el precio que quienes quieran comprarlas estén dispuestos a pagar.
Además, ha alertado de que comprarlas a través de un intermediario u otro puede implicar una diferencia «abismal». «Tal y como han sacado a la luz las operaciones de OCU, dependiendo del que se elija, una caída del bitcoin del 1% puede convertirse en pérdidas que pueden oscilar entre un 1,7% y un 20%», ha recalcado.
Publicidad
La organización también ha advertido de que, entre la oferta de plataformas y negocios con criptomonedas, «campan a sus anchas algunos chiringuitos financieros con ofertas fantasiosas de revalorizaciones que no son nada recomendables».
Finalmente, OCU ha recordado que computan a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio y sus tenedores pueden verse obligados a presentar el Modelo 720 a comienzos de cada año bajo amenaza de importantes sanciones si no lo hacen. Asimismo, cada venta se debe declarar en el IRPF como una ganancia o pérdida patrimonial, tributando por ellas en el grupo de rentas del ahorro y, por tanto, a un tipo que puede oscilar entre el 19% y 26%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.