Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Salvador Navarro, durante su intervención en la asamblea de la CEV. lp

La CEV considera «imposible» la subida salarial por la incertidumbre de la pandemia

La patronal, que convoca elecciones para el 27 de enero, alerta de que el alza de las materias primas y la energía puede lastrar la recuperación

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 16 de diciembre 2021

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, descartó este jueves subir los salarios al ritmo de la inflación de este año (un 5,5%), tal y como reclamaron este jueves los sindicatos en una protesta frente a la ... sede de la patronal en la que también se exigió la derogación de la reforma laboral. A su juicio, es «imposible» esa revisión por «las incertidumbres» generadas por la pandemia de Covid, tanto por las medidas sanitarias que puedan adoptarse como por el encarecimiento de las materias primas y la energía.

Publicidad

«Mientras haya esa incertidumbre, el empresario es difícil que pueda asumir muchos más riesgos», aseguró Navarro al ser preguntado por los medios tras la celebración de la asamblea de la entidad en la que se aprobó, por unanimidad, una modificación de los estatutos y un aumento de las cuotas en un 4% para mantener la independencia económica de la CEV y seguir reduciendo las aportaciones públicas. En este sentido, recordó que la participación institucional se ha reducido en una década de los 2,5 millones a los 600.000 euros del próximo ejercicio.

Ya en su discurso ante los miembros de la CEV, Salvador Navarro alertó de que las fuertes subidas de las materias primas y de los costes energéticos, sumado al retraso en la llegada de los fondos europeos y al «excesivo traslado» de los niveles de inflación, «pueden acabar de lastrar nuestros niveles de competitividad y aplanar las curvas de crecimiento». Por ello, el presidente de la patronal reclamó «responsabilidad en cada una de las medidas que se tomen, tanto desde el sector público como desde el privado». En este sentido, y en referencia a la reforma laboral, el también vicepresidente de la CEOE aseguró que la reducción de la alta temporalidad «no puede pasar por endurecer las condiciones de contratación» y apeló a la necesidad de negociar.

Asimismo, respecto a la fiscalidad, mostró su preocupación por las medidas que pretenden adoptar el Gobierno central y la Generalitat, en referencia a los intentos del Botánico por implantar una tasa turística o la previsión de implantar tres nuevos tributos dentro del proyecto de ley de cambio climático. Sobre la financiación autonómica, insistió en que «lo justo sería que el Gobierno perdone o repare de algún modo la deuda histórica imputable a la infrafinanciación de tantos años».

Publicidad

También se aprobó la convocatoria de la asamblea general electoral, en la que se elegirá a las personas que presidirán la patronal autonómica como las provinciales (Castellón, Valencia y Alicante) los próximos cuatro años. Se celebrará el 27 de enero y hasta el día 23 se podrán presentar candidaturas, que deben contar con un 20% de avales. Navarro reiteró que optará a la reelección. «Si hay más candidatos, bienvenidos», añadió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad