REDACCIÓN | EP
MADRID
Martes, 19 de julio 2022, 13:48
A mediados de julio se publicó el Índice de Precios de Consumo (IPC), que reflejó la subida que todos los consumidores sufren en sus bolsillos: los precios han subido un 10,2% en un año y casi un 2% (el 1,9%) en apenas un mes, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Publicidad
Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,2% en junio se debe, principalmente, a las subidas de los precios de los carburantes, de los combustibles para calefacción, de la electricidad, de la restauración y los hoteles... y de los alimentos. Algo que cualquiera ha notado cuando va al supermercado.
Los alimentos han subido en un año de media un 12,9%, la mayor cifra desde el comienzo de la serie estadística, en enero de 1994. Entre todos los alimentos destaca especialmente el encarecimiento de 9 grupos productos: frutas, legumbres y hortalizas, aceites, carne, pan, cereales y leche, queso y huevos.
Pero hay un grupo de alimentos que ha subido tanto que incluso su incremento es mayor que el de la luz, según reflejan los datos del INE: mientras que la electricidad ha subido de precio un 33% en los últimos 12 meses, los aceites y grasas se han encarecido un 37%.
Desde enero los aceites de oliva o girasol han incrementado su precio un 25,2% y de hecho en el último mes incluso han bajado un -1,3%, pero el aumento que viene arrastrando desde antes de la guerra de Ucrania se sigue viendo reflejado en el IPC y en los bolsillos de los consumidores.
Publicidad
Noticia Relacionada
Muchos alimentos registran subidas de dos dígitos en sus precios, como la leche (+20,4%), las frutas frescas (+19,3%, con la particularidad de que han subido un 11% en apenas un mes), cereales y derivados (+18,4%), la carne de ave y las legumbres y hortalizas (+14,1% en ambos casos), el pan (+13,9%), la carne de vacuno (+13,1%), los productos lácteos (+12%), café y cacao (+11,4%), la carne de ovino (+11,2%), las patatas (+10,8%) y el pescado fresco y congelado (+10,7%).
Así, cuando se baja un nivel, desde el género de producto al producto concreto, aparece el dato más llamativo: los aceites y grasas han elevado sus precios un 37% y los huevos son un 23,9% más caros.
Publicidad
Por su parte, el alza de los precios de los carburantes llevó a la tasa interanual del grupo de transporte hasta el 19,2%, más de cuatro puntos por encima de la registrada en mayo, mientras que los precios de la restauración provocaron que el grupo de hoteles, cafés y restaurantes elevara su tasa interanual en junio hasta el 7,2%, nueve décimas más que en mayo.
Asimismo, la tasa interanual del grupo de vivienda se elevó 1,5 puntos en junio, hasta el 19%, por el mayor coste de la electricidad y de los combustibles para calefacción.
La luz se ha encarecido en el último año un 33,4% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura de la electricidad (en mayo de 2022 esta subida fue del 30%). Descontando dichas rebajas fiscales, la subida interanual del precio de la luz sería del 52,7% en junio, casi 20 puntos más.
Publicidad
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en junio el 11,1%, nueve décimas por encima de la tasa general del 10,2%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
En el último año (junio de 2022 sobre el mismo mes de 2021), lo que más ha subido de precio han sido los combustibles líquidos (+104,1%); otros aceites (+87,5%); los hoteles y hostales (+45%); el gasóleo (+42,7%) y la gasolina (+34,4%).
Publicidad
Noticia Relacionada
Por rúbricas, la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 35% en el último año y el transporte personal cuesta un 19,7% más por el mayor coste de los carburantes.
Por el contrario, lo que más se ha abaratado desde junio de 2021 son los peajes y aparcamientos (-20,4%); los equipos de telefonía móvil (-5,7%); los equipos audiovisuales (-3,7%); los ordenadores personales (-3,1%) y la ropa de niño y bebé (-1,5%).
Noticia Patrocinada
.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.