Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Aceite y otros productos en un supermercado de Madrid. EFE/ Victor Casado
Precios materias primas | Alimentos, productos y servicios que subirán de precio en las próximas semanas

Alimentos, productos y servicios que más subirán de precio en las próximas semanas

El IPC se dispara hasta alcanzar el 7,4%, su nivel más alto en 33 años

at

Martes, 15 de marzo 2022, 19:10

La subida de los precios parece no tener tregua y el fin de esta escalada que comenzó hace ya casi un año se complica cada vez más ahora que ha estallado la guerra en Ucrania. Así, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) se elevó de golpe y porrazo 1,3 puntos respecto a enero y se dispara hasta alcanzar el 7,4%, su nivel más alto en 33 años.

Estos son algunos de los productos y servicios que ya están subiendo de precio y sobre los que se esperan aún más subidas.

Pan y pastelería

Vídeo.

Muchos obradores no tienen más remedio que subir el precio del pan. Ya no pueden hacer pan de centeno o de maíz ante la falta de suministros, además del alto precio de la luz. Esto repercute en el precio final para unos clientes resignados. Comer churros también va a ser mucho más caro. La falta de aceite de girasol también afecta a la bollería industrial, que solo tienen capacidad para fabricar hasta el verano.

Aceite de girasol

El Gremio de Churrerías y Buñoleros de la Comunitat Valenciana ha notado el incremento de precios en el aceite girasol por la guerra en Ucrania, aunque confía en salvar la campaña de Fallas. «La situación nos está matando», ha señalado a Europa Press Televisión el presidente de este gremio, Narciso Laza, quien ha admitido que el litro de aceite de girasol ha aumentado a más de dos euros, lo que repercutirá en la venta de churros y buñuelos en una franja de precios que oscilará entre 4,8 y ocho euros la docena.

Alimentos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha calificado de «muy preocupante» la subida de los precios de los alimentos en febrero en varios productos básicos, como la fruta fresca (3,8%), las legumbres secas o en conserva (3,1%) y, sobre todo, los alimentos para bebés, cuyo precio se ha disparado un 5%.

En concreto, la organización ha destacado el incremento que han sufrido otros productos básicos como son la leche entera (1,9%), la leche desnatada (1,6%), el pescado congelado (1,3%), el pan (1,1%) y el queso (1,1%). También ha llamado la atención de las extraordinarias subidas de salsas y condimentos (5,2%), el agua mineral (5,1%) y los platos preparados (4,5%).

La bombona de butano

El precio máximo de la bombona de butano de 12,5 kilogramos se incrementará un 4,96% a partir de este martes, 15 de marzo, hasta situarse en 18,63 euros, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta subida se debe al fuerte ascenso de las cotizaciones de la materia prima (+14,3%), a lo que hay que sumar la depreciación del euro frente al dólar (-0,27%), aunque compensado parcialmente por la bajada de los fletes (-9,9%).

Gas licuado

También se ha publicado en el BOE el nuevo precio máximo del gas licuado de petróleo (GLP) canalizado. A partir de este martes, subirá un 8,5% la factura para un cliente medio que consuma 500 kilogramos anuales respecto a los precios en vigor.

Este repunte se debe a la subida mensual de la cotización internacional del propano (+17,4%) y del butano (+7,49%), compensada en parte por la disminución de los fletes (-25,2%), han señalado fuentes del Departamento que dirige Teresa Ribera.

La actividad de suministro de GLP por canalización consiste en el suministro de gas propano mediante una red de distribución alimentada desde un depósito donde se almacena el gas en forma líquida.

Gasolina y gasoil

Llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 92,35 euros, unos 21 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a unos 86,96 euros, unos 22,45 euros más que en la misma semana de 2021.

Con esta nueva subida en el precio de los carburantes, el llenado del depósito es un 29,86% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 34,8% superior en el caso del gasóleo.

Electricidad

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista retomará las subidas este miércoles y se encarecerá un 5,6%, hasta los 263,65 euros el megavatio/hora.

El coste del megavatio por hora en el mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 332,14 euros, es decir, unos 93 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.

Automóviles y motocicletas

El Índice de Precios de Consumo de los automóviles registró en febrero su subida interanual más alta desde abril de 1996, cuando se elevó al 4,9%, con una progresión del 4,7%, aunque se sitúa por debajo del IPC general, que elevó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 7,6%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

Fuentes del sector señalaron a Europa Press que este fuerte encarecimiento de los automóviles se explica por diversos factores, como el incremento del precio de las materias primas, así como por la escasez de semiconductores, que ha hecho que se prioricen las ventas de modelos más rentables para las marcas, y por la demanda por parte de los clientes de vehículos cada vez más equipados.

Durante los dos primeros meses del ejercicio actual, el precio de los automóviles experimentó un aumento del 3,1%, mientras que registra una subida del 0,9% en la variación mensual.

Para las motocicletas, el incremento del precio en el segundo mes de 2022 fue de un 3,4% interanual, de un 1,6% en comparación con el mes anterior y de un 1,2% de variación intermensual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alimentos, productos y servicios que más subirán de precio en las próximas semanas