![Almussafes propone ubicar la gigafactoría de baterías en los terrenos de Ford](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/04/media/cortadas/a%c3%a9rea%20ford-RuREKPohtOU82VxvtvCfqKK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Almussafes propone ubicar la gigafactoría de baterías en los terrenos de Ford](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/04/media/cortadas/a%c3%a9rea%20ford-RuREKPohtOU82VxvtvCfqKK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. talavera y Arturo Cervellera
Valencia
Martes, 4 de enero 2022
Los movimientos de cara a la decisión de si finalmente la Comunitat Valenciana acogerá alguna de las gigafactorías de baterías impulsadas con fondos europeos continúan. El último actor en sumarse ha sido el Ayuntamiento de Almussafes, que insta a las diferentes partes a que alguno ... de los proyectos se desarrolle junto a las instalaciones de Ford.
El consistorio ofrece directamente la parcela de 750.000 metros de espacios libres que se sitúa junto a las instalaciones de la firma del óvalo con el argumento de que garantizaría un ahorro «de por vida a la factoría en costes logísticos».
Para el Ayuntamiento de Almussafes el futuro de la fábrica de baterías y el de la factoría Ford Almussafes no deberían articularse como dos dinámicas separadas, sino como un único objetivo estratégico y de acuerdo a una única hoja de ruta. Según esta visión, cuanto más se garantice la disponibilidad de baterías en un territorio determinado, más probable resultará para ese territorio captar la adjudicación de nuevos modelos de fabricación eléctrica. Algo que la plantilla valenciana de Ford está luchando.
Noticia Relacionada
Según los datos obrantes en el sistema de información urbanística del Ayuntamiento de Almussafes, en cuanto a porcentajes de ocupación de parcelas y utilización de edificabilidad de actividades industriales, la parcela de Ford España se encontraría ocupada en la actualidad en menos de la mitad de su superficie legalmente disponible. Esta circunstancia implicaría la existencia de suelo industrial inmediatamente disponible en dimensión suficiente para implantar una estructura de fabricación de baterías a gran escala.
Partiendo de la extensión de la parcela de Ford, que asciende a 1.999.965 metros cuadrados, y teniendo en cuenta la superficie máxima de ocupación legal de la misma, que según la ordenación urbanística vigente sería del 70%, la capacidad de ocupación legal de la parcela sería de 1.399.976 metros cuadrados. Considerando que su ocupación actual se sitúa en solo 656.453 metros cuadrados, se encontraría ocupado tan solo el 46,89% de la superficie legalmente ocupable de la parcela.
Esta superficie y volumetría aún no materializadas implican, según el criterio del ayuntamiento, una extraordinaria oportunidad de implantación en Almussafes de una nueva fábrica de baterías eléctricas, siguiendo un modelo de fábrica de producción ultracompacta, caracterizado por su concentración espacial, sus ahorros climáticos, logísticos y su elevada sostenibilidad.
La nueva fábrica podría llegar a obtener no solo una relevante ventaja de mercado, al beneficiarse de su inmediata proximidad a los casi 400.000 clientes potenciales que representan las unidades de vehículo que fabrica Ford anualmente en promedio. Se beneficiaría igualmente de uno de los sistemas logísticos más especializados de España en automoción y del tejido de proveedores más desarrollados de todo el sector.
Noticia Relacionada
El alcalde, Toni González, muestra su preocupación por el hecho de que las negociaciones sobre el futuro de Ford acaben derivando hacia la dinámica de una subasta a la baja de los derechos de los trabajadores, existiendo muchos factores de oferta territorial que permitirían mejorar la cuenta de resultados de la multinacional con los enormes ahorros logísticos y económicos que derivarían de implantar una gigafábrica en los terrenos disponibles en Almussafes.
La realidad es que, hoy por hoy, ni tan siquiera está asegurado que la Comunitat Valenciana vaya a albergar una gigafactoría de baterías. Power Electronics, que cuenta con un discreto apoyo de Ford, tiene su propio proyecto que aspira a crear nada menos que 30.000 puestos de trabajo gracias a una inversión de 2.000 millones condicionada a los fondos europeos. El mismo aún no ha seleccionado una localización concreta ya que si no capta las ayudas se replantearía.
Por otro lado se encuentra el plan de la propia Volkswagen, que presentaría un menor tamaño pero que, en principio, tiene más posibilidades de ser una realidad. La empresa automovilística parece haber descartado la ubicación en Cataluña y han ganado fuerza las opciones de Extremadura y Sagunto. Pero no hay ninguna decisión firme y será en los próximos meses cuando se deshojará esta ansiada margarita por parte del Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.