Con el pistoletazo de salida a las vacaciones estivales, Valencia se prepara, nuevamente, para unas cifras de récord absoluto. Si el verano pasado se rompieron todos los registros históricos en cuanto a la llegada de turistas, este año la capital del Turia se ha propuesto ... elevar todavía más el techo. Y la tendencia actual apunta a otro éxito para el sector hotelero. Ciutat Vella, Poblats Marítims, Ruzafa, el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias... Son los puntos estratégicos a la hora de acoger a millones de viajeros tanto nacionales como extranjeros. Los datos recogidos en mayo y junio, así como las previsiones de los expertos de cara a julio, agosto y septiembre, apuntan a un incremento cercano al diez por ciento en el precio de alojamiento en el 'cap i casal' a raíz de la demanda. De esta forma, según los pronósticos, la tarifa diaria por la que se vende una habitación se situará en un promedio de 135 euros en los próximos tres meses. «Va a ser un buen verano, seguro», afirma con entusiasmo Luis Martí, presidente de la Confederación de Empresas Turísticas de la Comunidad Valenciana.
Basta con navegar por los diferentes buscadores de alojamiento que ofrece el universo de Internet para intuir que la Comunitat, y especialmente Valencia, va a hervir durante el verano. Y no sólo por la temperatura. La avalancha de turistas ya se puede notar por las calles de la ciudad, pero lo mejor está por llegar. En los últimos años, la capital del Turia se ha consolidado como uno de los destinos subrayados en rojo para los turistas internacionales. Un auge con impacto en los precios.
«El año 2019, antes del Covid, fue especialmente bueno turísticamente hablando. Pero sobre todo están siendo los dos últimos años. En 2023 y 2024 ha crecido mucho la demanda. Y en la medida que crece la demanda, obviamente crecen los precios. La oferta pone el precio y se ajusta a esa demanda. Así como antes la gente reservaba con mucha antelación y había paquetes turísticos, ahora se espera a última hora. Por tanto es muy complicado decir a qué precio se puede llegar a estar vendiendo en agosto, por ejemplo», apunta Luis Martí, también presidente del Gremi D´Hotels de València. Eso sí, las estimaciones hablan de un aumento del importe inferior al que se produjo el pasado verano. Rondará el diez por ciento.
«En 2023 subió entre un 15 y un 20 por ciento. Este año no esperamos una subida tan fuerte», recalca Martí, quien apela a los viajeros internacionales: «Si el año pasado en el conjunto de España entraron en torno a 85 u 87 millones de turistas extranjeros, este año se prevé que la cifra pueda alcanzar los 100 millones. Si esto es así, los precios subirán».
Y la subida irá por barrios. Esta es la oferta de plazas turísticas de Valencia en la que se aprecia la fuerte concentración que existe en Ciutat Vella y también en el frente marítimo.
Ese diez por ciento aproximado ya está quedando patente en la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la principal referencia utilizada por los empresarios hoteleros para extraer conclusiones sobre la evolución del mercado.
El último informe del INE sobre indicadores de rentabilidad del sector hotelero corresponde a mayo. Muestra que la tarifa media diaria (ADR), que representa el ingreso medio por habitación vendida, ascendió a 129,12 euros. Es decir, se produjo un aumento de un 11,13 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Precisamente, esa variación interanual se refleja también en los apartamentos turísticos de la capital de Turia, que ofrecen 37.794 plazas, tal y como recoge la Fundació Visit València. En este caso, la tarifa fue de 129,12 euros como promedio en la semana comprendida entre el 27 de mayo y el 2 de junio. Un 11,13 por ciento más que el año pasado. Los más caros se sitúan en el centro histórico, donde la media alcanzó los 140,05 euros.
Sin diferenciar entre hoteles, apartamentos u hostales, cualquier usuario que haya utilizados los comparadores on line durante los últimos días para buscar una habitación doble con baño privado para una noche en Valencia se habrá encontrado con que el importe medio es de 196 euros durante la primera semana de julio. Las diferencias entre los distritos de la ciudad resultan evidentes. El día elegido, lógicamente, también influye. Por ejemplo, este lunes costaría 162. El sábado, 291. Cabe recalcar que el escaso margen a la hora de realizar este proceso incrementa ostensiblemente los precios:
«La variación es prácticamente diaria. Los precios se ajustan día a día», advierte Martí, quien dibuja unos anillos en la capital del Turia: «Esto funciona en círculos. Lo más caro siempre está en el centro y, conforme te vas alejando, el precio es un poco más bajo. No mucho más, porque Valencia no es tan grande como que haya enormes diferencias. La zona de la playa también está más demandada ahora».
Mayte García, secretaria general de Hosbec (Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana), se pronuncia en la misma línea. «Para este mes de julio en Valencia, me sale un 5 por ciento de variación en el precio medio de venta respecto a 2023. Me sale 129 euros. Este dato me viene de su programa de gestión interna. Cuanta más demanda, más suben los precios», puntualiza.
En mayo, las expectativas se superaron con creces. La ciudad de Valencia lideró la ocupación hotelera dentro de la Comunitat al llegar al 90,8 por ciento, según el informe de Hosbec. Una inercia que ilusiona de cara a los meses estivales. Las previsiones apuntan al 90-95 por ciento, alcanzándose el cien por cien en los picos, como el puente de agosto.
Esta coyuntura abre otro debate. «La capacidad hotelera de Valencia ahora mismo está muy limitada. Al final es una subasta y no hay tantas plazas hoteleras. Hay muchos turistas en Valencia. La puja sube, eso es una realidad del sector. Estamos en un momento clave para que Valencia replanifique esa capacidad hotelera y dé cabida a nuevos proyectos de hoteles, ahora que encima han suspendido esa transformación de uso residencial a terciario. Eso se ha hecho para luchar contra la vivienda de uso turístico, pero los hoteles han sido afectados de rebote», advierte Mayte García. Actualmente, la capacidad es de 20.255 plazas, un 8,2 por ciento más que el año pasado.
Para García, «Estamos en un momento clave para que Valencia replanifique esa capacidad hotelera y dé cabida a nuevos proyectos de hoteles, ahora que encima han suspendido esa transformación de uso residencial a terciario». Desde su punto de vista, «eso se ha hecho para luchar contra la vivienda de uso turístico, pero los hoteles han sido afectados de rebote. Ahora mismo es un momento ideal para que este planteamiento se haga de verdad para visualizar una planta hotelera de calidad, de un nivel de prestación de servicio altísimo, como son los hoteles que se están abriendo en Valencia, y poder dar mayor capacidad a Valencia».
La experta en turismo detecta «tensión de demanda porque no hay tanta planta de alojamiento». Está, agrega, «en ese equilibrio en el día más o menos regulado. Pero cuando hay cualquier tipo de evento se tensiona mucho, porque se queda sin plazas hoteleras. Esa es la clave». Por ello propone «ordenar la ciudad, tener más capacidad de hoteles, con una planta reglada y que cumpla con los principios básicos de ordenación turística de una ciudad».
La opción de regular los apartamentos turísticos, «la recibimos con muy buena disposición y con alegría y afecta también a los hoteleros». A día de hoy, detalla García, «no se podría hacer transformaciones de un edificio entero para uso hotelero». Su organización ha trasladado al ayuntamiento que la moratoria «y esta paralización de las autorizaciones de cambio de uso debe ir acompañada de una ordenación urbana que permita a la actividad hotelera su desarrollo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.