-R3WcOqSx1bwvwoYu4ZQZcUI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-R3WcOqSx1bwvwoYu4ZQZcUI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este verano se batirán todos los récord en cuanto a ocupación y facturación turística en España. Todas las previsiones son muy positivas pese a ... la subida de precios, con una demanda desbocada. Los datos del mes de julio que publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que alojarse en un hotel fue un 25% más caro que en 2019, año que marcó récord para este sector.
En concreto, una noche de hotel en España costó de media 128,8 euros en julio, muy por encima de los 102 euros que costaba el mismo mes antes de la pandemia y también un 6% por encima de los 121 euros del año pasado. Es la cifra más alta desde 2008, último año que figura en los registros del INE. Además, el ingreso medio diario por persona (RevPAR) alcanzó los 96,5 euros, lo que supone una subida del 7,5% respecto a las buenas cifras del año pasado.
Noticia Relacionada
Una realidad a la que no escapa la Comunitat, donde un hotel cuesta este verano un 27,7% más que en el verano de 2019, es decir, un turista tendrá que abonar, de media, 26,11 euros más que antes de la pandemia. Así, un viajero paga ahora 120,55 euros por cada día contratado en un hotel frente a los 94,44 euros de 2019. Esto supone que la tarifa media diaria es un 8,58% más cara que en julio del año pasado, según los datos del INE, casi dos puntos más que la media española, situada en el 6,30%.
Además, hay municipios valencianos que superan esos 120 euros de la Comunitat. Es el caso de la ciudad de Alicante, con 125,54 euros; Peñíscola, con 125,55 euros; Benidorm, con 132 euros; Gandia, con 134 euros; o Dénia, con 137,65 euros. En el caso de Benidorm, la ciudad alicantina se sitúa entre los puntos turísticos españoles con mayor número de pernoctaciones el mes pasado (tanto de turistas nacionales como extranjeros) y con un grado de ocupación del 78,32%.
Una cifra muy superior a la media de España (70,2%) y a la de la Comunitat, que quedó en el 71,6%. Encabezando el ranking nacional, Baleares presentó el mayor grado de ocupación, hasta un 87,5%, seguida de Canarias con el 75,8% de plazas hoteleras ocupadas.
El punto turístico más caro de España es Estepona (Málaga), con una facturación media por habitación ocupada (ADR) de 298 euros. Por categorías, los hoteles de cinco estrellas alcanzaron de media los 299 euros, los de cuatro se quedaron en 134,8 euros, y los de tres estrellas cuestan de media 110 euros por noche, según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera del INE.
Eso sí, los precios han acortado las estancias. La media descendió casi un 1% en julio respecto a hace un año, situándose en 3,4 noches por viajero. Aún así, en el acumulado de los siete primeros meses la estancia supera la del mismo periodo prepandemia.
La situación en la Comunitat es similar, con una estancia media de 3,39 días en julio de este año frente a los 3,35 días del mismo mes del año pasado. Destaca el caso de Benidorm, donde la estancia roza los cinco días (4,81 días), y el de Gandia (4,43 días).
Esa reducción en el tiempo de estancia en la Comunitat también lleva aparejados otros datos negativos a pesar del tirón turístico y de que se hable del mejor verano de la historia. Así, tanto el número de viajeros alojados en los hoteles valencianos como el de las pernoctaciones es inferior a los registrados en julio de 2022: una diferencia de 26.000 y de 44.000, respectivamente.
El análisis del INE también refleja que para los viajeros españoles, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos elegidos para alojarse en hoteles el pasado mes. La Comunitat concentra el 12,8% del total de las pernoctaciones, frente al 23,8% de Andalucía y el 15,2% de Cataluña.
Según los datos del INE, la Comunitat fue el quinto destino elegido por los no residentes en España, con el 5,6% del total de las pernoctaciones hoteleras, por detrás de Baleares (concentra el 34,5%), Cataluña (20,9%) y Canarias (18,4%) del total, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.