Renfe marcará este lunes, día 21, un nuevo hito en la historia ferroviaria valenciana con la llegada de la alta velocidad 'low cost' gracias al estreno del servicio Avlo en la línea Valencia-Madrid. Será a las 8.23 horas cuando el tren morado haga ... su aparición en la estación Joaquín Sorolla procedente de Atocha, si se cumple la previsión. Y es que no hay que olvidar los antecedentes del AVE Madrid-Castellón, con 32 minutos de retraso en su inauguración; otros tantos para la variante de Vandellós; o la hora de más en el viaje en pruebas del AVE Madrid-Valencia.
Publicidad
Con la puesta en marcha de este AVE de bajo coste, que en la práctica supone hacer efectiva en la Comunitat la liberalización ferroviaria más de un año después de su entrada en vigor, los usuarios se enfrentan a toda una revolución en el ferrocarril que trae la posibilidad de elegir con qué operador viajar (a finales de año habrá hasta tres, pues se sumarán Ouigo-SNCF e iryo-ILSA), más frecuencias y una reducción de los precios de los billetes.
Esta democratización de la alta velocidad se traduce en que se podrá realizar el trayecto Valencia-Madrid, o viceversa, desde 7 euros con Avlo, unas diez veces inferior al precio medio actual del AVE. No obstante, conseguir un billete de este tipo no es tarea fácil, sobre todo si no se hace con la suficiente antelación. De hecho, desde que se inició la venta del 'low cost' de Renfe para este corredor el pasado 20 de enero se han vendido cerca de 100.000 billetes, lo que hace (prácticamente) imposible encontrarlos a 7 euros en las próximas semanas.
Así, hay que desplazarse en el calendario hasta el 26 de abril para encontrar una plaza a 7 euros para viajar hasta Madrid o, pagar dos euros más, y anticiparlo al 4 de abril. A ello habrá que sumar el coste del trayecto de vuelta. Y, si uno es de los que opta por abandonar Valencia en Fallas, podrá desembarcar en la estación de Atocha pagando entre 25 o 39 euros, según horario elegido, el viernes 18 de marzo.
Publicidad
Por contra, los madrileños que se desplacen ese día a la capital del Turia abonarán entre 39 y 59 euros. Si regresan a casa el domingo 20, desembolsarán entre 45 y 55 euros.
Noticia Relacionada
Pero, entonces, ¿a qué hora se puede viajar por los 7 euros tan promocionados? Tras cruzar días y semanas, uno comprueba que ese precio puede encontrarlo, por ejemplo, los viernes en el tren que sale de Joaquín Sorolla a las 21.10 horas. O los martes y los jueves en ese mismo horario, que deja al pasajero a las 23.04 horas en Atocha. También se puede ir a Madrid por ese precio, o por 9 euros, los domingos a las 9.28 horas.
Por contra, el viajero valenciano tendrá que descartar, por ejemplo, salir del cap i casal los viernes a las 16.15 horas porque en este caso los precios se disparan, aunque el máximo del servicio está fijado en 69 euros y la venta de billetes se gestiona a través de un sistema de precios dinámico que ofrece el mejor disponible en cada momento para la tarifa solicitada. Sucede lo mismo con el trayecto de las 9.28 horas de los sábados. Para regresar de Madrid, siempre que uno quiera ser fiel al 'low cost', tendrá que optar por el Avlo de las 6.30 horas y evitar el de las 18.40 horas de los viernes.
Publicidad
¿Y cómo es viajar en un Avlo de Renfe? ¿En qué se diferencia del clásico AVE? Además del color (morado versus blanco), los Avlo no dispondrán de cafetería, pero sí de máquinas expendedoras. Asimismo, sólo existirá un tipo de billete, el de clase Turista, frente al actual Básico, Elige y Premium del AVE, en vigor desde abril de 2021.
Respecto al equipaje, el precio del Avlo incluye un bolso de mano o mochila y una maleta de cabina (55x35x25 cm) sin límite de peso. Sin embargo, por 10 euros extra se puede añadir un equipaje adicional, que no debe exceder de los 180 centímetros en total.
Publicidad
Por 8 euros más se podrá cambiar o anular el billete hasta media hora antes de la salida. Y otros 8 en caso de querer seleccionar asiento, aunque no existe el denominado vagón en silencio de los AVE. Eso sí, el wifi será gratuito a través del servicio PlayRenfe.
El Avlo circulará a la misma velocidad y contará con los mismos tiempos de viaje que el AVE. En una primera fase, para el corredor Madrid-Valencia se usarán trenes de la serie 112 vinilados exteriormente, con una capacidad de 365 plazas cada uno. Posteriormente, en una segunda fase, cuando Renfe incorpore a su flota los nuevos trenes de la serie 106 que fabrica Talgo, se incorporarán los Avlo similares a los del corredor Madrid-Barcelona, con capacidad para 438 plazas.
Publicidad
El servicio se iniciará con seis circulaciones diarias, tres por sentido, entre Madrid y Valencia, lo que supone una oferta de 2.200 plazas al día. Cuatro de los seis trenes Avlo (dos por sentido) tendrán paradas en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel y Requena-Utiel.
Los horarios de salida desde Valencia serán 9.28, 16.15 y 21.10 horas, mientras que en el caso de Madrid serán 6.30, 12.40 y 18.40 horas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.