Los trenes de iryo, la marca de alta velocidad de ILSA (el consorcio ferroviario integrado por la valenciana Air Nostrum y por Trenitalia), saldrán desde la estación de Chamartín en vez de desde Atocha, las dos terminales madrileñas en las que el Administrador de ... Infraestructuras Ferroviarias (Adif) trata de repartir el tráfico de pasajeros procedente de la Comunitat Valenciana debido a las obras de ampliación que han de acometerse.
Publicidad
Una decisión que ha generado malestar en la Comunitat al entender que se causa perjuicio para dos de las conexiones ferroviarias (Madrid-Valencia y Madrid-Alicante) con mayor tráfico en España. De ahí que tanto la Generalitat, a través de la Conselleria de Obras Públicas, como organizaciones empresariales como la CEV Alicante hayan planteado a Adif y al Ministerio de Transportes alternativas para que algunos de los trenes de alta velocidad mantengan Atocha como estación de referencia.
Sin embargo, iryo ha optado por mantener lo que se recogía en la formalización de los acuerdos marco con las operadoras para hacer efectiva la liberalización ferroviaria de la alta velocidad, esto es, que los tráficos Madrid-Valencia y Madrid-Alicante saldrían de Chamartín una vez puesto en servicio el tramo Chamartín-Torrejón de Velasco (incluyendo el túnel entre Chamartín y Puerta de Atocha). De hecho, la francesa Ouigo (de SNCF) también saldrá desde esta estación en los servicios de Valencia y Alicante, aunque en su caso se debe que sus trenes no cuentan con el sistema de comunicaciones LZB, implantado en los primeros 40 kilómetros de Atocha ya que son compartidos con la línea Madrid-Sevilla.
Noticia Relacionada
Así, fuentes de la compañía han explicado a LAS PROVINCIAS que, aunque agradecen la proactividad de Adif en la resolución de las demandas planteadas por los agentes sociales, «debido a las dificultades tanto operativas como técnicas que supone su propuesta en el arranque de las operaciones nos es muy difícil aceptarla».
Publicidad
«Desde iryo confiamos en que los valencianos descubran las bondades de la ubicación de la estación: cercanía al centro financiero de la capital, conexión con los servicios de Madrid Norte o buena conectividad con la Puerta del Sol, estando a tan solo diez minutos en transporte público al igual que desde Sol a la Estación de Atocha, entre otros», han remarcado.
Asimismo, han reafirmado su apuesta por Chamartín recordando la inversión prevista por el Ministerio de Transportes para transformar esta estación, tanto en la operatividad de las vías como en el edificio y en el entorno urbano, que rondará los 900 millones y que permitirá «posicionarla como una de las más vanguardistas de España».
Publicidad
De hecho, la próxima semana comenzarán las primeras actuaciones, encaminadas a contar con un nuevo vestíbulo y cuatro vías más destinadas a la alta velocidad. Estas obras se realizarán antes de la puesta en servicio del túnel entre Chamartín y Atocha (además de dos nuevas vías entre Atocha y Torrejón de Velasco), con el fin de evitar cortes de circulación una vez esté operativa esta nueva infraestructura ferroviaria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.