Ya hay fecha concreta para la entrada en servicio de los trenes de iryo, la marca de alta velocidad de ILSA (el consorcio ferroviario integrado por la valenciana Air Nostrum y por Trenitalia) que competirá con el 'low cost' de Renfe (el ... Avlo) y de Ouigo. Será el 25 de noviembre, según recoge la modificación del acuerdo marco negociado entre la operadora y Adif tras la petición de la primera de revisar las condiciones aprobadas en 2019 debido al nuevo escenario económico derivado del impacto de la pandemia del Covid.
Publicidad
Tras varios meses de negociación, ILSA y Adif han acordado la modificación de varias cláusulas en un proceso que ha contado con el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Precisamente su aprobación era uno de los condicionantes esgrimidos por Adif para dar luz verde a la propuesta con ILSA, ya que quería ser escrupuloso con lo firmado y que no afectara a los acuerdos rubricados con las otras dos operadoras con motivo de la liberalización ferroviaria.
Noticia Relacionada
Según la resolución de la CNMC aprobada a finales de julio, iryo podrá solicitar una reducción del servicio inicialmente previsto de hasta un 36% en el primer año (2022-2023), que podrá extenderse hasta el periodo 2024-2025. Y, aunque este documento no recoge cómo quedarán las frecuencias de las conexiones ofrecidas por la compañía, sí que figuran en la primera resolución del organismo (en la que se instaba a las dos partes a alcanzar un acuerdo).
Y ahí figuraba «una reducción del tráfico en las rutas a Alicante, Málaga y Sevilla, equivalente a un descenso del 14,3% en el número total de surcos para todo el periodo del acuerdo marco y a un descenso del 18,4% para el horario de Servicio 2023-2024». Es decir, en el caso de los servicios de la Comunitat, el Valencia-Madrid tendría las mismas frecuencias anunciadas de inicio, 16 (ocho por sentido), pero el Alicante-Madrid pasaría a contar con una en vez de las tres-cuatro previstas.
Publicidad
Unos ajustes en la programación de iryo que la CNMC considera justificados por el impacto de la pandemia. «Esta Comisión considera que la pandemia ha tenido un impacto significativo en las actividades que el operador ferroviario debía desarrollar con anterioridad al comienzo de su explotación comercial», señala.
«La alteración en la situación económica y de demanda de movilidad ocasionada por la Covid-19 justifican una flexibilización de los compromisos incluidos en el acuerdo marco suscrito entre ILSA y Adif. Además, el periodo necesario para que ILSA cuente con una flota de trenes suficiente requiere que dicha flexibilización se extienda hasta el horario de servicio 2024-2025», refleja el documento.
Publicidad
Noticia Relacionada
Porque la compañía participada por Air Nostrum tuvo que reducir su encargo de material rodante de los 23 trenes previstos a 20. Según ILSA, «el plazo para el aprovisionamiento de los tres trenes adicionales necesarios para el cumplimiento íntegro del acuerdo marco es de entre tres y cuatro años, esto es, hasta finales de 2025».
De hecho, tanto el retraso en la fabricación del material rodante (los ETR 1000 conocidos como 'Frecciarossa 1000') como las restricciones de movilidad por el Covid provocaron que iryo retrasara su estreno de comienzos de 2022 a la segunda mitad de año, ahora ya concretada en el 25 de noviembre. De momento, los trenes siguen con su proceso de homologación por toda la red española y ya cuenta con los primeros 30 maquinistas habilitados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.