Apuntaba la Cámara de Comercio de Valencia en su último informe de coyuntura, conocido antes de Nochebuena, que las empresas valencianas se han enfrentado este año a un estrechamiento de los márgenes empresariales como consecuencia del «notable y rápido incremento» de los costes de las ... materias primas, los energéticos y el transporte, entre otros. Algo similar reflejaba la patronal CEV en el informe de coyuntura y perspectivas económicas presentado el pasado martes, ya que alertaba del riesgo de que se produzca un «mayor deterioro» de los márgenes empresariales y sus niveles de competitividad debido a varios motivos, como el deterioro financiero y patrimonial de parte del tejido productivo, los posibles efectos de la inflación y el aumento de la carga fiscal.
Publicidad
Esa situación es la que ahora se tendrá que ver reflejada en los informes corporativos del ejercicio 2021, donde se incluyen los riesgos y situaciones que impactan en la actividad empresarial, así como las novedades aprobadas durante este ejercicio en materia contable, mercantil y fiscal. Así lo trasladaron los expertos de la firma KPMG en una jornada organizada en Valencia a la que asistieron 60 directivos.
Fue el socio responsable en la Comunitat, Miguel Ángel Paredes, el encargado de exponer el actual entorno económico al que deben hacer frente las empresas, con «incertidumbres recientes» como el incremento significativo en costes de energía y almacenamiento; la reducción en los niveles de producción y en los márgenes de venta; las expectativas de inflación –al 5,6% en noviembre–, así como los compromisos en materia de cambio climático que pueden afectar a algunas industrias y sectores. También se refirió al cumplimiento de las condiciones de financiación y de subvenciones vinculadas al Covid o los fondos europeos 'Next Generation', cuyos primeros 10.000 millones para España se aprobaron por Bruselas a comienzos de mes.
Noticia Relacionada
isabel domingo / elísabeth rodríguez
«Se percibe una recuperación de gran parte de la actividad con respecto al año anterior, pero la complejidad persiste por otros factores y es preciso evaluarlos para que se reflejen en la información corporativa que utilizan los accionistas, inversores y otros grupos de interés», explicó Paredes en este encuentro. Por ello, insistió, es necesario calcular el valor recuperable de los activos ante la situación de aumento de costes logísticos y escasez de materias primas.
Publicidad
No es lo único que deberán tener en cuenta las empresas en los informes corporativos. Además de los aspectos contables, el protagonismo de las finanzas sostenibles también se ha dejado notar entre los reguladores durante este ejercicio, señalaron desde KPMG. Se traduce en «nuevas exigencias de información corporativa» que deberán atender las empresas y que se prevé vayan creciendo en los próximos años, según explicó Jerusalem Hernández, socia de Sostenibilidad, que también destacó las tendencias actuales para impulsar la 'economía verde' en la actividad empresarial.
Entre las novedades fiscales, los impactos de la aplicación del cambio en el Impuesto sobre Sociedades, con la aplicación de la tributación mínima del 15% sobre la basa imponible, de próxima entrada en vigor una vez se aprueben los Presupuestos Generales del Estado de 2022. Asimismo, en la jornada se detalló la aplicación de la nueva normativa contable sobre ingresos ordinarios por la venta de bienes o servicios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.