![La amenaza de EE UU de subir los aranceles del calzado al 35% ya bloquea exportaciones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/11/media/cortadas/LF2LNFY1-RJ77Z8NzboCZrT94d6NNZ8O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La amenaza de EE UU de subir los aranceles del calzado al 35% ya bloquea exportaciones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/11/media/cortadas/LF2LNFY1-RJ77Z8NzboCZrT94d6NNZ8O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Preocupación en el sector del calzado de la Comunitat por la amenaza de Estados Unidos de un subida de aranceles de hasta el 25% para productos como los zapatos que se exportan desde España hasta el mercado americano, lo que en la práctica supondría unos impuestos del 35% pues en la actualidad ya hay un gravamen del 10%.
El sector, en el que la Comunitat es la primera productora y exportadora nacional, se convierte así en la víctima colateral de la llamada 'tasa Google', el impuesto a las empresas tecnológicas que está vigente en varios países europeos, entre ellos España desde enero, y que ha abierto una nueva guerra entre Estados Unidos y Europa. Un pulso al que la Administración de Joe Biden respondió a finales de marzo con el anuncio de que se está planteando el incremento de una serie de aranceles a los países implicados, entre ellos España.
Sólo el anuncio ya ha provocado la paralización de pedidos a empresas del calzado, así como algunas cancelaciones, según confirma la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), cuya presidenta, Marián Cano, recuerda que Estados Unidos es el cuarto destino de las exportaciones de calzado de la Comunitat y el primero en el mercado extracomunitario. Casi 100 millones de ventas al exterior el año pasado pese al impacto de la pandemia.
La decisión de EE UU, si finalmente sale adelante, «elimina las opciones de nuestras firmas de ser competitivas», alerta Cano, además de poner en riesgo cerca de 1.500 empleos directos y unos 5.600 indirectos. A lo que se añade el riesgo de «posibles deslocalizaciones de la producción», pues actualmente grandes firmas multinacionales producen en la Comunitat al existir «un clúster especializado potente». Su marcha afectaría especialmente a localidades del Vinalopó.
Por ello, tanto Avecal como Fice (Federación de Industrias del Calzado Español) solicitan al Gobierno central que deje en suspenso la aplicación del impuesto mientras sigan las negociaciones en la OCDE para alcanzar un acuerdo. En este sentido, el secretario para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig, mostró ayer el «total apoyo» de la Generalitat al sector y pidió la implicación de la Unión Europea para «buscar una solución» a este «conflicto».
También el conseller de Economía, Rafael Climent, aseguraba el pasado viernes que se está trabajando para evitar la subida y que, en caso contrario, el IVACE pondrá en marcha medidas para apoyar al calzado y la marroquinería tanto en Estados Unidos como en otros mercados.
En juego el importante peso que tiene esta industria en la Comunitat, con 2.600 empresas y 19.600 empleos. Los núcleos principales de actividad se sitúan en localidades como Elche, Elda y Villena, que quieren activar un frente institucional de defensa del sector. En 2020, cerca del 4% de las exportaciones valencianas correspondieron al calzado y alcanzaron los 990 millones.
«Estamos trabajando en todos los frentes», explica Marián Cano que recuerda que la subida de aranceles sería «un duro golpe» para un sector que atraviesa una «situación complicada» debido a la crisis derivada del Covid, que ha dejado caídas en la facturación de entre el 25 y el 40%. Pese a ello, están excluidos de las ayudas directas de 7.000 millones del Gobierno para paliar los efectos de la pandemia, pues su CNAE no se incluyó. Un aspecto que confían en que se subsane, ya que «se está trabajando con todas las autonomías».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.