![Anecoop factura 998 millones de euros pero sus beneficios caen un 54%, hasta los 2,3 millones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/15/foto%201-RMDRAhNuWLm62lKVXh92hEL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Anecoop factura 998 millones de euros pero sus beneficios caen un 54%, hasta los 2,3 millones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/15/foto%201-RMDRAhNuWLm62lKVXh92hEL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra en Ucrania y las inclemencias meteorológicas empañaron una campaña que, en términos de facturación, fue la mejor de la historia de Anecoop. Esta cooperativa valenciana ha sufrido una caída del 54% de sus beneficios, hasta los 2,3 millones de euros, pese a registrar unas ventas de 998 millones de euros, un 4,2% más que en 2020-2021. «Ha sido una campaña compleja, dura, exigente, muy difícil de gestionar, impredecible en muchos momentos y, a pesar de todo, hemos intentado mantener la máxima rentabilidad y sostenibilidad para pagar un precio justo y digno a los agricultores», afirmó el director general de la entidad, Joan Mir, al inicio de la presentación de resultados.
Y es que, según destacó, la liquidación a los productores aumentó un 13%. «Hemos hecho un esfuerzo para cumplir nuestros compromisos con clientes y socios. Hemos tenido que hacer malabares para poder cumplir con todo el mundo, además de recortar mucho producto a importantes clientes», ha explicado Mir, quien ha agregado que la cooperativa «ha dado menos resultado», en alusión a sus beneficios, debido a que han «puesto freno» a la escalada de precios pero tratando de pagar más a los agricultores, que han sufrido un incremento de los costes de producción de hasta un 30% más.
Noticia Relacionada
Respecto a la posibilidad de topar los precios de la cesta de la compra, Mir ha opinado que lo ve complicado. «Creo que por la ley de competencia del 86 no se pueden topar los precios. Además, me da miedo que nuestras cadenas de distribución, que son altamente eficientes, pierdan competitividad si se les ponen sistemas que puedan perjudicarles», ha indicado. No obstante, se ha mostrado a favor de buscar fórmulas de ayuda para los colectivos más vulnerables. «Hay familias que lo necesita y habrá que darle muchas vueltas a cómo hacerlo. Una sociedad no puede desarrollarse potenciando las desigualdades. A quien lo necesite, hay que ayudarlo», ha agregado.
Preguntado por si anticipa una bajada de los precios en las hortalizas y frutas, Mir ha aventurado que lo espera en unas semanas, «si todo va bien y no ocurre nada». No obstante, ha alertado de la posibilidad de que los distribuidores busquen producto en otros países si no dan una respuesta adecuada a sus demandas de precio. «Si todas estas variables siguen afectando igual, pues la situación es alarmante», sostiene. Por otro lado, preguntado por si sigue habiendo peligro de desabastecimiento en algunos productos, ha señalado que puede suceder de manera puntual. «Hemos de reconocer que los supermercados europeos en general han subido precios, unos más otros menos, pero han estado intentando vivir la realidad», ha añadido.
Noticia Relacionada
Antes de ello, ha recordado que «nunca habían vivido un año tan difícil», debido a todos los factores que se han juntado: inclemencia«, meteorológicas, cierre de mercados por la guerra, desabastecimiento de productos y encarecimiento de la energía. »Este descenso en beneficios se explica porque este año ha sido muy complejo y porque el anterior fue muy bueno y tuvo ingresos atípicos«, ha explicado el director general de Anecoop, que ha incidido en la escasez de producto y la reducción que ha supuesto en las unidades comercializadas mientras que los costes han sufrido un incremento significativo. »Esto ha afectado de manera más clara a aquellas filiales donde la energía es un elemento básico debido a una infraestructura muy industrial, como grandes instalaciones de muchos metros cuadrados y con neveras para mantener una temperatura fría«, ha puntualizado.
En concreto, ha cifrado en tres los impactos fundamentales sobre los costes: el cierre de la filial en Rusia, la pérdida venta de vinos en este mismo país y el incremento de la morosidad de clientes afectados por el conflicto. En toda esta coyuntura, Mir ha explicado que el agricultor «está sometido a una doble presión» porque ve incrementados sus costes mientras la distribución presiona para tener precios muy bajos, por lo que ha advertido de que pueden cerrar empresas productoras por este motivo. «Si esto continúa desbocado, caerán agricultores y empresas», ha destacado.
En cuanto a la posibilidad de comprar productos a agricultores de otros países, Mir ha sido tajante. «Vamos a continuar en España. A lo mejor estábamos muy contentos con un productor pero resulta que su producción se ve afectada por un pedrisco y se queda sin nada, pues nos iríamos a otro sitio, en España, para contar con una segunda fuente de producción. Eso antes no nos lo planteábamos, pero las inclemencias y el cambio climático nos han obligado a hacerlo», ha admitido.
Noticia Relacionada
Por su parte, el presidente de la cooperativa de segundo grado, Alejandro Monzón, ha puntualizado que «las vicisitudes de un ejercicio comercial lleno de altibajos han dado resultados desiguales» para los distintos productos, no llegando en algunos casos a cubrir los costes de producción. «Lo que sí está claro, es que los altos precios pagados por el consumidor no se corresponden, hablando en general, con lo que percibe la producción. El encarecimiento de los costes dentro de la cadena de valor impide que al agricultor le llegue un pago justo por el trabajo que realiza», ha señalado.
Monzón ha puesto el énfasis en el carácter de la agricultura como sector estratégico esencial, apelando a las distintas Administraciones y a la sociedad a tomar conciencia. «Una agricultura nacional fuerte e independiente nos beneficia no solo a nosotros, sino a las generaciones futuras. La agricultura reclama convertirse en una opción rentable que pueda favorecer el relevo generacional que el campo está pidiendo», ha destacado.
En ese sentido, ha sido relevante la interpelación directa de Mir a la organización Intercitrus. «Seguimos esperando un Intercitrus unido, capaz de hacer fuertes campañas de publicidad. Creo que todos tenemos responsabilidad en ello. Cada año hago este llamamiento porque creo que alguien recapacitará y haremos algo juntos», ha sentenciado tras destacar que los cítricos han elevado un 10% su volumen comercializado y un 12% su facturación. «Anecoop vuelve a estar cerca del 8% de la exportación de cítricos», ha agregado.
Noticia Relacionada
Por su parte, Monzón ha señalado la hoja de ruta a seguir por las empresas del sector para poner en valor la huerta y sus productos: «Implementar la innovación de manera incansable y seguir trabajando en la oferta. Los procesos de tecnificación y digitalización del campo son parte del cambio. Las organizaciones que no asuman que todo esto tiene un papel protagonista en su hoja de ruta, están abocadas a desaparecer».
En ese sentido, el director general ha animado además a los socios a seguir dando pasos en la integración «sin necesidad de perder la identidad». A este respecto, ha destacado los ejemplos de Ribercamp, integrado por las cooperativas Sant Bernat de Carlet y Guadacoop (Guadassuar), o la iniciativa de la Agrícola del Marquesado de Llombai y de San Salvador de Alfarp, que se han fusionado para crear Coalmar. La entrada de Alzicoop en Greenfruits, o la incorporación de la almeriense SAT Montivel al Grupo, completan los avances realizados en este ámbito durante el ejercicio. «Y hay nuevos proyectos sobre la mesa», ha anunciado.
También ha instado al sector en general y a las instituciones a apoyar la promoción del consumo «para que la agricultura vuelva a ocupar el sitio que le corresponde», ya que ha mostrado su preocupación por los datos de la constante bajada de consumo de frutas y hortalizas. «Algo que se soluciona con inversión y apuesta decidida en campañas e iniciativas de envergadura que den a conocer las bondades de nuestro producto y las novedades que van surgiendo como consecuencia de la innovación constante», ha insistido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.