Borrar
Roberto Centeno. LP
La antigua Lubasa vende su firma cerámica Saloni por 96 millones

La antigua Lubasa vende su firma cerámica Saloni por 96 millones

La nueva propietaria es la firma Victoria, que ya compró Keraben hace un año

Álvaro Mohorte

Valencia

Lunes, 6 de agosto 2018, 14:37

La compañía británica de alfombras y moviliario Victoria PLC ha adquirido a Mosaiq, holding de la antigua Lubasa, la firma cerámica Saloni por 96 millones de euros. Según ha trasladado la compradora con un 'Hecho relevante' a la Bolsa de Londres, donde cotiza, la operación se pagará en efectivo y Victoria la financiará parcialmente con una emisión de nuevas acciones de la firma a un precio de 827 peniques, hasta cubrir 67 millones de euros de la operación.

De este modo, continúa el proceso de aligerar activos no estratégicos de la compañía castellonense, que pasó a estar controlada por Atitlan, la inversora del yerno del presidente de Mercadona, Roberto Centeno, en el verano de 2017, quedando la familia fundadora, los Batalla, como socios minoritarios.

Hasta el momento, Mosaiq ya se había desprendido de la división de aparcamientos en enero de este año, pasando a manos de un fondo del hijo de Juan Abelló, para integrarse en la firma APK2. Por otra parte, la red de concesionarios de coches se desgajó del grupo por las mismas fechas y pasó a estar controlada por Luis Enrique Batalla.

En noviembre del pasado año, Victoria PLC compró la azulejera castellonense Keraben por 274 millones al fondo estadounidense Tensile Capital y a la familia Benavent, fundadora de la compañía. Fundada en 1895, Victoria PLC es una compañía internacional de producción y distribución de moquetas y alfombras con un alto componente innovador.

Cotizada en la Bolsa de Londres desde 1963 y en el Mercado Alternativo Bursátil desde 2013. Actualmente opera en el Reino Unido, Bélgica, Holanda y Australia, dando trabajo a 1.800 personas en 20 sedes. En el Reino Unido es la primera productora de alfombras y moquetas y la segunda de Australia, según afirma en su porfolio de actividades.

Entre sus trabajos recientes más llamativos está la producción de las alfombras para la abadía de Westminster en la boda del príncipe Guillermo, heredero del trono británico, y la duquesa de Cambridge Catalina.

El nuevo dueño describe a Saloni como «un fabricante de baldosas de cerámica y porcelana de gama media a alta, que tiene sus principales mercados en España y Francia». Además, destaca de ella que su centro de producción está cerca del de Keraben y es «un negocio bien invertido con una importante capacidad de fabricación, liderado por un equipo de gestión experimentado».

El presidente de Victoria, Geoff Wilding, señala en el comunicado a la Bolsa de Londres, que entienden Saloni como «una incorporación de alta calidad al grupo». Destaca «sus sólidas perspectivas de crecimiento orgánico», e incide que existen «significativas sinergias operativas con nuestra compañía de cerámica española», Keraben, «que nos moveremos rápidamente para aprovecharlas». Wilding asegura también que la adquisición de Saloni «será materialmente rentable durante el primer año completo de propiedad y también continuará aumentando la diversidad geográfica de nuestros ingresos y ganancias. Después de la finalización, más del 65% de las ganancias de Victoria se generarán desde fuera del Reino Unido, continuando nuestra transformación en un negocio de suelos genuinamente internacional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La antigua Lubasa vende su firma cerámica Saloni por 96 millones