

Secciones
Servicios
Destacamos
Que Isidro Fainé es un hombre capaz de sorprender no es ningún secreto. Pero la inesperada decisión -casi tanto como discreta- que ha supuesto el ... cese de Ángel Simón como consejero delegado de Criteria Caixa, apenas 15 meses después de su llegada al cargo, ha pillado con el pie cambiado al mercado. Fuentes del entorno apuntan a que, en un momento en el que el debate sobre el relevo en la presidencia de la Fundación ha tomado fuerza en círculos financieros, la elección de Francisco Reynés -actual presidente de Naturgy- para ocupar la vicepresidencia ejecutiva de Criteria, implica un firme mensaje de Fainé a Moncloa: la política no manda en las decisiones de la Fundación.
Las fuentes consultadas indican que el propósito de Fainé pasa por recuperar la esencia de la Fundación con el retorno de un hombre de la vieja guardia como Reynés tras un periodo en el que Criteria se había acercado demasiado al Gobierno socialista. Algo que incomodaba en ciertos sectores del grupo, pero que se había dejado pasar por alto al formar parte del plan para reforzar el papel de la entidad como gran inversor en empresas estratégicas.
Sin embargo, algunos movimientos terminaron por romper la confianza de Fainé con Simón. Fuentes de Criteria indican que la salida del hasta ahora consejero delegado ha sido «acordada», pero reconocen ciertas diferencias de visión en torno al papel futuro de Criteria en la sociedad y la economía española. «En estos temas, las relaciones son muy importantes», apuntan desde el sector.
Uno de los eventos clave que ha terminado por dinamitar la relación entre Fainé y Simón fue la 'operación Telefónica'. Tras alcanzar un 10% en la operadora para igualar el porcentaje de los saudís STC y de la propia Sepi, se produjo un auténtico terremoto empresarial con la salida de Álvarez-Pallete al frente de la operadora.
Un movimiento impulsado desde el Gobierno, pero avalado por la Criteria de Simón, que incluso estuvo presente el día de autos en Moncloa, cuando Manuel de la Rocha, jefe de la Oficina Económica, despidió al directivo. Aquel paso -con el que Fainé nunca estuvo de acuerdo- se interpretó en el mercado como un intento del Ejecutivo por ejercer una mayor influencia en el Ibex-35, tras el nombramiento de Marc Murtra, cercano al PSC de Salvador Illa, como sustituto de Pallete. De hecho, fuentes consultadas apuntan a que la salida de Simón puede suponer para Murtra cierta inestabilidad con la que no contaba.
Lo cierto es que la brecha entre Fainé y Simón venía de semanas atrás. Pero todo terminó de explotar tras la marcha atrás de Criteria en su anunciado desembarco en el capital, con un objetivo de alcanzar el 20%, de la empresa catalana Celsa a principios de abril.
Fuentes conocedoras explican que la Generalitat -con la que también hubo un acercamiento tras el regreso del grupo La Caixa a Cataluña- buscaba un socio industrial para salvar a la siderúrgica. Y las presiones acabaron recayendo en Criteria, que apenas unas semanas después anunciaba -para sorpresa del mercado- que la decisión solo se estaba valorando y no era definitiva. Un movimiento que el sector interpreta ahora, tras lo acontecido, como el toque de atención final a Simón.
Al tiempo, Isidro Fainé ya había movido ficha ante las dudas para la continuidad de Simón, que también había decidido prescindir durante su corto periodo de algunos históricos de la institución para poner a su propio equipo, algo lógico en este tipo de movimientos según indican las fuentes consultadas. Pero el mismo 3 de abril se anunció la llegada de Reynés al patronato de la Fundación La Caixa, el órgano más importante de una institución que juega un papel clave al ser la primera fundación privada española, la segunda de Europa y la quinta del mundo en volumen de presupuesto, que actualmente ronda los 600 millones de euros.
En este punto, la cartera de inversiones de La Caixa -y los dividendos de sus participadas- es clave para financiar toda su actividad. Esa cartera está valorada a cierre de 2024 en 22.000 millones de euros, compuesta principalmente por CaixaBank (en la que CriteriCaixa dispone de una participación del 31,22 %), Naturgy (26,71 %) y Telefónica (9,99 %). Pero la actividad del último año ha sido frenética, sumando participaciones en otros gigantes como ACS (un 9,36 %, con una inversión de 985 millones) o Puig (3,05 % de participación, con 425 millones invertidos).
Precisamente, las fuentes consultadas apuntan a que la llegada de Reynés puede «aclarar» uno de los grandes quebraderos de cabeza de Fainé en los últimos tiempos: el lío accionarial en Naturgy. Aunque este no ha sido el principal motivo de la salida de Simón y el nombramiento del empresario mallorquín, sí se espera que la decisión ayude a desbloquear la entrada de Taqa en la gasista, al ocupar ahora dos sillones clave en las negociaciones: el de presidente de Naturgy y el de representante de un accionista de referencia.
En todo caso, la misión de Reynés -más cercano al PP que Simón- será la de acercar de nuevo la actividad de Criteria a los valores históricos de Fainé y la obra social que se desarrolla, en parte, gracias a los dividendos de las empresas estratégicas en las que participa. La clave ahora es si este nombramiento encenderá de nuevo el debate sobre la sucesión en la Fundación, incluida la del propio Fainé, que es clave no solo en el tejido empresarial español, sino también por su posible influencia política.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.